J. Edgar, descompensado relato histórico y personal

Por mucho que se empeñe, o nos empeñemos sus seguidores, el punto fuerte de Clint Eastwod no es el retrato : o Invictus demostraban que el esfuerzo del no eran suficiente para sacar a relucir la maestría demostrada otras veces. Sólo Cartas desde Iwo Jima parece haber superado la barrera que la historia le pone a Clint. Desgraciadamente, J. Edgar también pertenece al grupo de películas que quieren ser grandes y se quedan por el camino.

Ya sabemos que en el cine ni la intención ni los mimbres lo son todo. delante de las cámaras no suele fallar y en este caso no lo hace interpretando un personaje potente y complejo, tanto personal como históricamente. Con Eastwood detrás de la película tenemos la seguridad de que no nos encontraremos con un retrato complaciente y que formalmente todo estará en su sitio. ¿Qué falla en J. Edgar? Pues una falta de compensación entre el apartado personal del personaje y el contexto histórico.

La persona de J. Edgar Hoover es en si misma fascinante. De estos personajes contradictorios que da la Historia de los EEUU. Ver cómo este hombre pasó por encima de ocho presidentes de los , cómo ejerció su poder y cómo justifica todos estos actos. La forma narrativa que elige Eastwood es compleja y no termina de cuajar: el propio personaje en su vejez va contando a los autores de su diferentes aspectos de su vida. Así, oímos de su propia voz sus razones para sus muchos deleznables actos y cómo engaña y se engaña a si mismo. El siempre es el del personaje y en cierto modo el relato se contagia del carácter antipático de J. Edgar.

Los avatares personales de Hoover terminan siendo mucho más interesantes que los políticos. Su madre, su secretaria y, sobre todo, su pareja (laboral) nos muestran las diferentes caras de un personaje sometido, paranoico, seguro de si mismo, amante de la lealtad y, ante todo, patriota. Es en las escenas de dúos donde J. Edgar encuentra su voz y se muestra la sobresaliente película que podría haber sido.

Muestra de que la suma de las partes no siempre superan al conjunto, J. Edgar se queda a medio gas y aun siendo una buena película queda el sabor agridulce de ver destellos de maestría en algo que podía haber sido y no fue.

0 comments
  1. Se hace larga y tediosa, deja bastante que desear y creo que no es lo que busca el público, aun así Di Caprio hace un trabajo excepcional, como siempre.

  2. esta historia me hizo reflexionar mucho por qe la historia de J.EDGAR ANTES LE RENSONGAVA MUCHO AMI MAMA LOS QUE SEA ES QUE PELIAVA MUCHOPOR QUE ERA HIJA HUNICA PERO YA NACIO MI HERMANITO Y SON GEMELOS MARIEL Y MATEO LOS AMO CUIDENSE

Deja un comentario

You May Also Like

El Gruñón, el abuelo que nos recuerda que el ayer no vuelve nunca

Cuando uno va cumpliendo años se va dando cuenta cómo el mundo va cambiando a una velocidad imparable, haciendo que nuestras costumbres, trabajos y rutina se vean trastocados por una…
Ver entrada

Festival de Málaga 2017: ME ESTAS MATANDO, SUSANA, partida y regreso

Un coche conduciendo a toda velocidad por una calle mexicana. De un frenazo, evita atropellar a una pareja de transeúntes que paseaban tranquilamente, espera a que pasen y, acto seguido,…
Ver entrada

El guardián invisible, investigando bajo la lluvia

La escritora española Dolores Redondo entre el año 2013 y 2014 publicó la trilogía del Baztán. Ahora, tres años después, se adapta al cine El guardián invisible, la primera de estas novelas,…
Ver entrada