INSOMNIA, Festival de Cine Fantástico de El Puerto de Santa María

Durante la mayor parte del año siento una envidia tremendamente sana hacia aquellos que pueden visitar y/o cubrir los diferentes festivales de cine que se realizan en nuestro país o fuera de él. En Julio eso cambia. INSOMNIA, Festival de Cine Fantástico de El Puerto de Santa María, lleva cuatro años ofreciendo a los habitantes de mi ciudad y alrededores de la provincia de Cádiz la oportunidad de ver películas que normalmente no llegan a estrenarse en la mayoría de salas de cine andaluzas. Las proyecciones, al aire libre y gratuitas salvo excepciones, son ya un éxito más que consagrado, con un público que no para de crecer.

INSOMNIA IV arrancó con la segunda edición del Concierto de Bandas Sonoras de Cine, a cargo este año de la Banda de Música Maestro Dueñas. El evento congregó a cientos de personas que escucharon encantadas —y, recalco, de manera gratuita— temas de películas como Star Wars, Aladdin o Pesadilla antes de Navidad; y también hubo tiempo para oír algunas melodías de series de televisión, como la de Juego de Tronos. Tras el pistoletazo de salida, comenzaba el verdadero festival.

Las películas seleccionadas para la edición de este año han compuesto un cartel que aúna un diverso conglomerado de películas de género de diverso tono: La casa de Jack (Lars Von Trier, 2018) y su particular oda a la expresión artística a través de una en extremo macabra; One Cut Of The Dead (Shinichiro Ueda, 2017) con un innovador y desternillante enfoque hacia el cine de zombies; Upgrade (Leigh Whannell, 2018) un homenaje a la serie B de ciencia ficción más alocada y salvaje y Midsommar (Ari Aster), la nueva pesadilla del director de Hereditary (2018), estrenada de manera oficial en España en el un día antes que en el resto de salas del país. A continuación tenéis una breve reseña de cada una de ellas. 

La casa de Jack

La casa de Jack de Lars Von Trier, INSOMNIA IV, Festival de Cine Fantástico de El Puerto de Santa María

La nueva película de Lars Von Trier es todo un desafío de análisis cinematográfico. La película narra, mediante un montaje dividido en cinco episodios, varios momentos de la vida de Jack, un asesino en serie que en seguida podemos identificar —salvando las distancias, claro está— con el propio director. La pulsión artística en las ganas de matar. El artista como un condenado al descontento. La depravación en la búsqueda de la provocación. En Cannes hubo gente que abandonó la sala horrorizada. En Insomnia también pasó.

One Cut Of The Dead

One Cut of the Dead, INSOMNIA IV, Festival de Cine Fantástico de El Puerto de Santa María

Resulta complicado escribir sobre esta peculiar e innovadora cinta de zombis sin destripar la idea central que rige su naturaleza cómica. Me limitaré a comentar que cada «¿pero esto qué cojones es?» que solté durante su primera parte se vio recompensado posteriormente con una tremenda carcajada en la segunda mitad de la cinta. Una película ingeniosa, divertida y con el corazón en su sitio. 

Upgrade

Upgrade, INSOMNIA IV, Festival de Cine Fantástico de El Puerto de Santa María

Tuve el placer de presentar Upgrade en la sesión doble que suele organizar INSOMNIA para los más trasnochadores. La película, fue galardonada con el premio del público la pasada edición de Sitges, y no es casualidad. El principal objetivo que se marca la película es que su público se divierta. Cine hecho con dos duros en claro homenaje a la serie B de ciencia ficción más gamberra y desvergonzada, que luce de maravilla gracias a la dirección de las escenas de acción (que incluyen algo de gore) a su humor negro y a la mezcla de referencias que toma prestadas de la ciencia ficción reciente. Una extraña mezcla entre Her, Ex Machina y Venom y una intrigante historia de venganza.

Midsommar

INSOMNIA IV, Festival de Cine Fantástico de El Puerto de Santa María

La gran clausura de INSOMNIA supuso el estreno oficial de Midsommar un día antes que en el resto de España, por lo que pudimos asistir en primicia a la proyección de la nueva película de Ari Aster. Es curioso que la cinta funcione a bastantes niveles como el contraplano «luminoso» de Hereditary (2018), la anterior obra del director norteamericano. Si en Hereditary asistíamos a la desestructuración de una familia asaltada por un mal diabólico, aquí observamos como la relación tóxica entre dos jóvenes se desintegra al enfrentarse a los horrores psicodélicos de una secta Sueca. Ari Aster ha rodado otra pesadilla de una perfección formal sobrecogedora, de inquietud creciente con cada plano, y que supone otro trayecto perverso hacia un horror inevitable. La peli sobre rupturas sentimentales definitiva, su catártico plano final —para la historia— es la prueba.

La organización del festival, que durante este año ha corrido casi por completo a cargo del joven portuense Antonio Rosa Lobo, promete que INSOMNIA seguirá creciendo en el futuro próximo, con el objetivo de asentarse como un de género imprescindible en la provincia de Cádiz.

Deja un comentario

You May Also Like

The congress, alucinógeno digital

The Congress parte de una idea muy interesante. Una actriz con cierto pasado como estrella hollywoodiense vive sus horas más bajas al ser olvidada casi por completo por la industria…
Ver entrada

Samba, repetición de una fórmula milagrosa

Resulta inevitable pensar en los trabajos anteriores de un director, en este caso directores, cuando presentan en cartelera una nueva película. Olivier Nakache y Eric Toledano arrasaron hace cuatro años…
Ver entrada

Festival de Málaga: La culpa del cordero

Sabemos que faltan aún tres días para que el Festival de Cine de Málaga concluya, y puede ser que hoy hallamos asistido a la película más superflua de todo el…
Ver entrada