Grupo 7, malas calles sevillanas

A mediados y finales de los 90 decir que una película no parecía española era supuestamente todo un halago. Hartos de españoladas y de la movida se impuso una forma de hacer cine que huía de localismos. Curiosamente fue el que revitalizó la comercialidad de nuestro cine  con un personaje tan español como Torrente. Al mismo tiempo Amenabar se decantaba por un cine más universal. En la pasada gala de los Goya triunfaba una película tan española como No habrá paz para los malvados. Ya comentamos que la cinta de Urbizu no era precisamente cine fácil para el espectador y a muchos de los que la recuperaron a raiz de los premios no les gustó. En este punto aparece que comparte el espíritu español de la película de Urbizu y el afán universal de llegar a un gran público.

La pericia de Alberto Rodríguez como director pegado a la realidad social ya quedó plasmada en El traje y Siete vírgenes. Y con el ánimo de no encasillarse da el salto al policiaco demostrando que es probablemente el director joven más versatil de nuestro cine. Excelentemente escrita y rodada, Grupo 7 no tiene nada que envidiar a cualquier americano de los que se estrenan tres a la semana y que no nos cuentan nada de interés. Porque aquí se está hablando de una realidad reciente (finales de los 80 y principio de los 90) y se hace tremendamente complicado hacerlo de manera cercana y reconocible al espectador: afortunadamente Rodríguez cae de pie.

Hay que reconocer que tener un reparto en estado de gracía ayuda mucho. Los imprevisibles personajes interpretados por y sostienen la mirada del espectador con una fuerza bestial. Porque el gran secreto de Rodríguez y su coguionista Rafael Cobos es no marcarnos las cartas desde el principio de forma que nunca sabemos hacia donde tirarán estos policías. Ambos actores dan una visceralidad, a la vez que ternura, a unos personajes al límite de los que comprendemos siempre sus reacciones aunque sepamos que en ciertos momentos no estén haciendo bien.

Además es toda una alegría saber que Grupo 7 está funcionando bien en taquilla. Que en España se puede y se sabe hacer buen cine mirando al espectador y que éste, de vez en cuando, reacciona.

0 comments
  1. Tengo muchisimas ganas de verla pero me mata que salga el Mario Casas ese. Con un reparto que esta bien porque han tenido que poner a ese tipo? Para llevar a las quinceañeras a ver una pelicula que no parece ser para ellas?

    1. La verdad es que Mario Casas no me parece mal actor. De hecho aquí está muy convincente. Probablemente lleve a adolescentes al cine pero eso no tiene por que ser malo.

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga: Los exiliados románticos, cine de otro tiempo

Tras debutar con la desigual Todas las canciones hablan de mí y de alejarse de la comercialidad en Los ilusos, jonás trueba continúa su huida de los estándares españoles con…
Ver entrada

D’A Film Festival Barcelona 2018: THE GREEN FOG, el arte de reinterpretar

“Hacer cine con cine”, parece una idea muy bonita pero muy pocas películas han llegado a conseguir cumplirla de forma airosa. Son varios los intentos de cineastas que han intentado…
Ver entrada

No es mi tipo, los polos opuestos se atraen

Las comedias románticas convencionales ya han pasado a la historia. Desde hace algún tiempo algunos directores como Marc Webb y su (500) días juntos o ahora el francés lucas belvaux con…
Ver entrada