Green Book, quien tiene un amigo tiene un tesoro

El estadounidense Peter Farrelly maneja con bastante habilidad en Green book ingredientes cinematográficos que ya hemos saboreado en numerosas ocasiones. Por un lado, nos encontramos con la historia de dos hombres, procedentes de diferentes clases sociales y étnicas, que irán poco a poco limando asperezas para forjar una gran amistad. Digamos que la cinta se encuentra en este aspecto no muy lejos de la exitosa Intocable. Por otro lado, la forma de road movie que adopta el largometraje es la excusa perfecta para mostrar la transformación de dos individuos sin apenas punto en común. En este aspecto estamos cerca de Límite: 48 horas, aunque aquí los elementos de thriller sean casi inexistentes. 

Green Book

Farrelly, coautor con su hermano Bob de clásicos de la comedia gamberra como Algo pasa con Mary o Dos tontos muy tontos, deja un lado el humor más zafio para abordar una historia más políticamente correcta y conciliadora, aunque no exenta de momentos para la carcajada. La excusa perfecta es un hecho real: la particular relación de amistad entre Don Shirley, un sensible y prestigioso pianista negro , y Tony Lip, un rudo chófer y guardaespaldas que le acompañó por el sur racista de Estados Unidos durante los primeros años sesenta del siglo XX.  

El saludable mensaje contra la intolerancia y a favor de la empatía consigue evitar el tono trascendente gracias a las dosis de acertada socarronería. No obstante, quizá en su deseo de complacer a todo tipo de paladares, la película se olvida de ahondar en un interesante aspecto apenas apuntado: la trágica situación de Shirley, un hombre tan alejado de la comunidad afroamericana a la que pertenece como de la imagen del típico macho heterosexual.

Green Book

Lo que no cabe duda es del estupendo trabajo interpretativo de su dúo protagonista. Viggo Mortensen logra desprenderse de su habitual frialdad para encarnar con brillantez a un simpático italoamericano fondón y bruto que aprenderá a entender al diferente, mientras que Mahershala Ali dar vida de manera espléndida a ese tipo melancólico y esnob que se encuentra encerrado en un doble armario y tendrá que abrirse a los demás. Ambos muestran sus evidentes diferencias no solamente con palabras, sino también con gestos y sus respectivos acentos. 

En definitiva, Green book es una más que agradable comedia sobre la amistad rodada con académica solvencia a la que solamente cabe reprochable que sea previsible y recorra sendas ya transitadas en demasiadas ocasiones. 

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Tu hijo, mi querido desconocido

¡A José Coronado le toca comerse otro marrón! El director Miguel Ángel Vivas que anteriormente se había especializado en largometrajes de terror ahora cuenta con él para el papel de…
Ver entrada

Malos tiempos en El Royale, si las paredes de hotel hablaran

Terror, ciencia ficción, fantástico. Drew Goddard ha demostrado que sabe desenvolverse con soltura en diferentes géneros, ya sea como director (La cabaña en el bosque), productor (Perdidos, Daredevil) o guionista…
Ver entrada

Death Note, buenas intenciones, malos resultados

El anime de Death Note no es una adaptación perfecta. Si antes el rollo emo súper molón para los fans de Tokyo Hotel se limitaba a un par de páginas…
Ver entrada