Gabor, mucho que ofrecer

El Gabor del director argentino Sebastián Alfie se enmarca dentro de la vertiente de documental de personajes. En este caso el protagonismo recae sobre el director de fotografía Gabor Benne y su trabajo con Alfie mientras trabajan en una pieza publicitaria para Ojos del mundo en Bolivia. La particularidad que hace que la persona de Gabor merezca un documental es que es ciego: tras muchos años trabajando en el mundo del audiovisual Gabor perdió la vista y se dedica a alquilar cámaras y así es como Alfie lo encuentra.

El principal problema que suelen tener los de personajes que lidian con un personaje con alguna discapacidad o enfermedad es que ofrecen una mirada condescendiente, sensiblera, tendente al dramatismo fácil y a la autosuperación barata. Simplemente volved a leer mi crítica del documental Los increíbles y entenderéis de los que hablo. Pero Gabor, tanto personaje como película, no participa de esta filosofía y, de este modo, Sebastián Alfie no nos presenta al protagonista como un ser desvalido falto de ayuda; al contrario, Gabor es un tipo de fuerte temperamento que no quiere que nadie le tenga pena ni que sienta especial admiración por él por ser un director de fotografía ciego.

Gabor

Alfie plantea todo el documental en primera persona de forma que vayamos descubriendo toda la complejidad del personaje, que es mucha: es un tipo con sentido del humor pero también obstinado y terco, que se toma muy en serio su trabajo y con el que a veces es duro trabajar. Aquí radica uno de los muchos aciertos del documental: no idolatrar a su personaje sino presentarlo como un ser humano con aristas, con las luces y sombras de cualquiera de nosotros.

Otro de los aciertos de Alfie es desarrollar Gabor como si de un making-of se tratase sirviendo así como reflexión acerca del complejo arte de hacer cine, donde muchas veces los ojos traicionan mucho más de lo que ayudan. Así, en el documental, Gabor enseña a Alfie, y de paso a todos nosotros, que la pasión es realmente el motor de toda creación (en este caso cinematográfica). Al ver a Gabor trabajar conocemos también su manera de enfrentarse a su discapacidad, que muchas veces es más tenida en cuenta por los otros que por el propio afectado.

Gabor

Con enorme libertad, Alfie abre el campo de observación para que la visión de Gabor no suponga el lanzamiento de un único sobre un personaje (otro mal habitual en el documental) sino que asistamos una obra abierta donde cada uno de nosotros disfrute, se emocione y aprenda con este personaje que es admirable no por lo que no tiene sino por todo lo que tiene que ofrecer.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Hércules: El origen de la leyenda, el torso desnudo de Kellan Lutz

Este año vamos a tener en las salas de cine dos versiones del mito de Hércules: por un lado tenemos la protagonizada por el culturista Dwayne Johnson más conocido como “The Rock”, cuya fecha prevista de estreno en Europa es agosto y se llamará simplemente Hércules; y la versión que se estrena este viernes en las carteleras españolas, Hércules: El origen de la leyenda, que tiene como protagonista masculino a Kellan Lutz, que seguro que más de una (y uno) le recordará por el papel de Emmett Cullen en la saga Crepúsculo. Así que al menos los amantes de los torsos desnudos, cascos y espadas están este año de enhorabuena… aunque me temo que no será así para los del buen cine.
Ver entrada

Horns, con cuernos y a lo loco

Si algo que hay que aplaudirle a daniel radcliffe, juro que lo he escrito bien y sin tener que mirarlo, es su desesperada búsqueda de personalidad para salir bajo el…
Ver entrada

Angry Birds. La película, esos dulces pajarillos

¿Quién no recuerda el juego de Rovio para móviles? Yo fui uno de los millones de jugones que en el 2011 se pasaron horas lanzando pajaritos de diferentes tamaños y…
Ver entrada