Fuga de cerebros 2, homenaje cañí

No me considero ni fan del ni detractor. Cuando hay un estreno que me llama la atención lo veo y cuando no pues no. Pretendo no generalizar aunque hay que ser muy optimista para no ver que, lamentablemente, el cine español es muy inferior a lo que se hace ahí fuera.

Pese a todo cuando vi el trailer de y habiéndome dejado un bueno sabor de boca la primera pensé que sería una buena idea pasar una tarde de fin de semana viendola. La idea era ir con la mente abierta y echarse unas risas.

Fuga de cerebros 2 tiene varios problemas. El primero es que , que interpreta al protagonista, ya aparecía en la primera película interpretando a un personaje completamente diferente. No entiendo como se pueden producir estos fallos en una producción pero me parece una falta de respeto hacia el público. Posiblemente pensaron «Bah, para tres descerebrados que van a ver esto ni se van a dar cuenta».

Otro gran problema de Fuga de cerebros 2 es que tiene algunos y escenas con cierto tufillo a plagio. Si uno es un experimentado en norteamericana encontrará ciertos detalles que le huelen raro. No quiero ser mal pensado pero esto me suena otra vez a lo mismo «Bah, ¿tú te crees que los que van a ver esta película se van a dar cuenta?» Pues sí, nos dimos cuenta.

Fuga de cerebros 2 pretende ser una comedia a la americana, pero lógicamente al estar hecha por españoles y destinados a españoles termina siendo un catálogo de clichés cañís muy variopintos. No se si me pilló con el día bueno pero en esta ocasión esto me gustó y me lo pasé muy bien. Reconozco que me reí mucho con algunas escenas pese a ser chabacanas y cutres pero cuando uno va con la intención de pasarlo bien termina pasándoselo bien.

Y no hay mucho más que decir, los personajes están bien destacando a los interpretados por y Alberto Armilla. Con respecto al apartado femenino no hay mucho que decir, muy guapas pero sin mucho donde sacar y por desgracia para algunos a diferencia con la primera parte de Fuga de cerebros, aquí no se ve ninguna teta.

Sin más se despide Alexliam para . Devolvemos la conexión.

3 comments
  1. Yo fui a verla el fin de semana pasado y también pasé un rato divertido. Al contrario que tu punto de vista a mi no me parece que Adrián Lastra haga diferentes papeles en las dos pelis. En esta es el protagonista y en la otra hizo un papel de ¿5 segundos?. De hecho el otro dia vi en la tele la primera parte y al verle dije, pero si es Adrián! Ni sabía que había salido en la primera. Coincido contigo que los que lo bordan son el chuli y el cabra, quizás porque hagan los papeles mas cómicos de la película. El resto ni fu ni fa. Decir que Paula Prendes me sorprendió porque iba a verla pensando en una actuación pésima y fue mas o menos aceptable.
    Quizás lo que menos me gustó fue el poco riesgo que han tomado con esta pelicula ya que la han hecho muy parecida a la anterior (mismo desarrollo, bromas muy parecidas e incluso repetidas, y como tu has dicho con muchos guiño a las peliculas americanas (quizás por eso de que estuvieran en Harvard).
    Un consejo a los que quieran ir a verla al cine es que no vean el trailer ya que destripa gran parte de la película.
    Finalmente mencionar la «actuación» de Hoff. Para mi metida con calzador y prescindible. No creo que su aparición atraiga a mas espectadores.

Deja un comentario

You May Also Like

El crack cero, para cinéfilos de la vieja escuela

Lo dice un personaje de El crack cero, Rocky, el amigo con quien Germán Areta charla de boxeo: el pasado siempre era mucho mejor. También para José Luis Garci, que…
Ver entrada

Juanki ve pelis: ¿es Morbius realmente TAN mala?

Vuelve vuestro pillastre cinematográfico favorito en la segunda temporada de Juanki ve Pelis (y luego te cuenta qué tal), esta vez desde un universo paralelo en el que por desgracia…
Ver entrada

Fences, la sombra alargada de mi padre

No estamos acostumbrados a ver a alguien como Denzel Washington interpretar un papel tan dramático como el de Troy Maxson en Fences, un ex jugador de beisbol retirado que vive…
Ver entrada