Festival D’A Barcelona: FRANCOFONIA. EL LOUVRE BAJO LA OCUPACIÓN DE LA ALEMANIA NAZI, ensayo del arte y de la guerra

Tras cuatro años inactivo, Sokurov vuelve a la gran pantalla con probablemente una de sus obras ensayísticas más personales. Y no porque Francofonia. El Louvre bajo la ocupación de la nazi trate un tema estrechamente vinculado con el director ruso sino por la aproximación que realiza sobre este. Una aproximación totalmente talentosa donde ficción y realidad se fusionan para ofrecer un nuevo punto de vista a un tema mil veces tratado en el cine: la . Y para aproximarse a él utiliza nada más y nada menos que el “arte”, concepto que aparentemente puede parecer totalmente distanciado pero que sin embargo tiene una importancia muy relevante en este contexto. La película se centra especialmente en el momento en que Francia es ocupada por el régimen nazi y esconde todas las obras de gran valor del Museo del Louvre. Francofonia. El Louvre bajo la ocupación de la Alemania nazi se aproxima, de la mano del propio Sokurov, a la relación entre Jacques Jaujard, director del Louvre durante la ocupación, y el conde Franz Wolff-Metternich, el encargado de gestionar la relación del régimen nazi con el museo.

Francofonia. El Louvre bajo la ocupación de la Alemania nazi

Lo más poderoso deFrancofonia. El Louvre bajo la ocupación de la Alemania nazi es la fusión de materiales puramente documentales (material de archivo de la época, metraje del interior del Louvre) con la recreación de escenas ficcionadas donde por ejemplo Napoleón nos muestra los cuadros en los que aparece representados. El resultado es una fascinante aproximación totalmente diferente al periodo francés de la ocupación nazi así como a los estrechos vínculos que mantienen arte y poder.

Deja un comentario

You May Also Like

Foxtrot, errores que cuestan vidas

¿Puede una película imitar el ritmo de un baile de salón? Samuel Maoz lo ha conseguido. Su Foxtrot marca los pasos deliberadamente en una pista interior como es la casa…
Ver entrada

Festival de Sitges 2020: «Psycho Goreman» de Steven Kostanski

Psycho Goreman es una de esas películas que dentro del Festival de Sitges solo se pueden calificar con una palabra: fiesta. Una obra que a nivel de entretenimiento, efectos y…
Ver entrada

Festival de San Sebastián 2017, Día 8 (Perlas/Clausura) : THE LEISURE SEEKER, LA BUENA ESPOSA y LOVING PABLO

EL VIAJE DE SUS VIDAS (perlas) *** El viaje de sus vidas (The Leisure Seeker) lo tiene todo para que apasione al público general: una historia de Alzheimer y de señores…
Ver entrada