freiheit

62 Seminci: FREIHET, el que mucho abarca…

Tras ser exhibida en el pasado Festival de Locarno, sede del cine más exigente del panorama, se presentó en el Festival de Valladolid la producción germano-eslovaca Freiheit, dejando claro en su título (Libertad) cuál será el tema al que tendremos que enfrentarnos.

freiheit

Jan Speckenbach narra en su segunda película la historia, en dos tiempos, de Nora, una aparentemente feliz abogada, madre y esposa que lo deja todo en una huida hacia ninguna parte. En Freiheit veremos las consecuencias de su huida, su viaje y cómo su ausencia repercute en su familia, su marido y sus dos hijos. Speckenbach va saltando en el tiempo de forma aleatoria con el único fin de provocar confusión en el espectador, algo muy sano si se hace de forma menos tramposa.

Freiheit pretende ser un fresco social que nos habla del racismo, la xenofobia, la violencia, la maternidad, la mentira, el sexo y unos cuantos temas trascendentes más. Todo ello con la habitual sequedad del cine germano (o austriaco, y aquí podemos nombrar sin miedo a equivocarnos a Haneke como principal estandarte) y las suficientes dosis de morbo representadas por una familia que Nora conoce en sus viajes: una performer sexual, sus dos hijos y su novio que viven en completa armonía. Speckenbach se encarga de que seamos capaces de entender los paralelismos entre esta “peculiar” familia frente a la “normalidad” de la familia de Nora.

freiheit

Sin embargo, todos estos temas “importantes” son tratados por el director y guionista de una forma burda y facilona, quedando clara su postura y su escasa empatía hacia sus personajes a los que juzga inmisericordemente. Por no hablar de las escapadas experimentales (la narración se interrumpe varias veces con proyecciones de los rostros de los protagonistas en las habitaciones de su apartamento) que convierten a Freiheit en un batiburrillo de tramas inconclusas y esquizofrenia narrativa que no acaba llegando a ningún lado de tanto apretar.

Deja un comentario

You May Also Like

Yucatán, entre ‘Las tres noches de Eva’ y ‘Vacaciones en el mar’

El mallorquín Daniel Monzón demostró en los inicios de su carrera como director un especial gusto por la comedia. El corazón del guerrero y El robo más grande jamás contado…
Ver entrada

Seminci Valladolid 2019: «The County», «Adam», «La vida invisible de Eurídice Gusmão», «Lara (La profesora de piano)» y Palmarés

Última crónica desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid con cuatro películas de marcado carácter femenino: la lucha contra un monopolio lechero en The County, los problemas de unas…
Ver entrada

El gran día, vieja fórmula, nuevos niños

Pascal Plisson en el 2013 fue capaz de dirigir un maravilloso documental titulado Camino a la escuela ganando el Premio Cesar en el 2014 en esta categoría. A través de…
Ver entrada