Ma Loute

Festival de Sevilla, Sección Oficial: LA ALTA SOCIEDAD (MA LOUTE), el sentido del ridículo

El humor desatado llegó al Festival de Sevilla de la mano del francés con La alta sociedad (Ma Loute) una delirante que no tiene pudor en darlo todo a la hora de poner en pantalla el sentido del ridículo.

Ma Loute

Ma Loute vive con su en la región de Calais donde ayuda a ricos turistas a cruzar un riachuelo. Ante la desaparición de varios de los turistas, la policía envía al duo formado por el inspector Machin y su ayudante Malfoy. El misterio de las desapariciones provocará mil y un enredos que llegará a limites insospechados donde se darán la mano los tebeos de Tintín y los personajes de .

Contar con actrices de la talla de Juliette Binoche y Valeria Bruni-Tedeschi para ponerlas a hacer el ganso tiene realmente mucho mérito. Y que no se me entienda esto como algo peyorativo; La alta sociedad (Ma Loute) abraza el esperpento más desquiciado en un salto sin red del que Dumont se despeña sin miedo. Aquí no es cuestión de caer de pie o romperse la crisma sino de sobrepasar cualquier limite de vergüenza ajena como si de un ejercicio de estilo se tratase.

El humor que Bruno Dumont despliega en La alta sociedad (Ma Loute) es ciertamente limítrofe y no es de extrañar que a más de uno le irrite más que le divierta. Es lo que tiene tirar a matar a la burguesía más rancia, alinearse con los más pobres y sus extravagantes gustos culinarios, y, de paso, homenajear con menos vergüenza aun a Federico Fellini. No es plato para todos los gustos.

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

L’Alternativa 2018: «El silencio es un cuerpo que cae», detrás de cámara

No debe haber sido tarea fácil elegir que película merecía ser la ganadora del festival Alternativa en un año donde prácticamente las ocho películas que competían proponían nuevas cosas resueltas…
Ver entrada

Tú eres el siguiente, gore de vieja escuela

No siempre nos llegan a la pantalla grande muestras de cine de terror en su vertiente más gore. Desde que el cine japonés hiciese estragos más allá de los 90,…
Ver entrada

Lo imposible, nada lo es

lo imposible ha sido el estreno más importante de la historia del cine español. Pero ¿se puede considerar cine español? Si tenemos en cuenta el cine español como género en…
Ver entrada