Festival Online Mujeres de Cine, «La Portuguesa» + «La vida sin Sara Amat»

En esta tercera entrega del Festival Online de Mujeres de Cine, analizamos de y La vida sin Sara Amat de Laura Jou

La Portuguesa (Rita Azevedo Gomes, 2018)

En plena Edad Media, la joven esposa portuguesa de Lord von Ketten se traslada a un viejo castillo en Italia donde espera la vuelta de su marido de la guerra durante once años. La cineasta Rita Azevedo Gomes adapta la novela de Robert Musil, La Portuguesa, donde la señora von Ketten dedica su tiempo a cantar, leer y acompañar a sus sirvientes mientras espera el regreso de su esposo.

La Portuguesa (Rita Azevedo Gomes, 2018)

Esta bellísima representación que recuerda inevitablemente a un cuento clásico, con jardines llenos de flores, majestuosos vestidos y una banda sonora encantadora, es sin duda una de las grandes joyas que nos trae Mujeres de Cine. La Portuguesa consigue evocar esa imagen idílica de la Edad Media llena de texturas donde la larga espera de la señora von Ketten cobra protagonismo.

La naturaleza juega un papel crucial en la obra de Azevedo, cuya trama trascurre rodeada de árboles, bosques, rocas, flores y animales. A menudo encontramos la figura del ser humano moviéndose en dicha naturaleza, donde los planos generales muestran el transcurrir de la vida. La , especialmente la diegética, ayuda a completar este escenario bucólico.

La Portuguesa, con un aura casi poética, crea unas imágenes de ensueño donde la literatura, el arte y el cine forman un todo para presentar una historia donde los personajes son solo una pieza más. Cabe destacar la precisa mano que Azevedo, junto a su director de fotografía Acácio de Almeida, muestra en cada plano, que bien podrían ser cuadros en movimiento. Con un toque teatral, la autora utiliza el arte visual para realizar una cautivadora reflexión sobre la guerra, la mujer y el poder.


La vida sin Sara Amat (Laura Jou, 2019)

Tras un inocente juego entre amigos al escondite, Sara Amat desaparece. Con todo el pueblo buscándola, Pep, un joven amigo de Sara, vuelve a casa y se encuentra a la chica en su habitación. Desde ese momento, Pep ayudará a Sara a esconderse en su casa, fingiendo su propia fuga. La autora catalana Laura Jou da el salto a la gran pantalla con La vida sin Sara Amat (La vida sense la Sara Amat), drama adolescente que ahonda en el despertar sexual de su protagonista.

La vida sin Sara Amat (Laura Jou, 2019)

Los dos grandes puntos fuertes de la obra de Jou tienen nombre y apellidos: Biel Rossell y María Morera. Los jóvenes actores que dan vida a Pep y Sara llenan La vida sin Sara Amat de autenticidad con sus más que acertadas actuaciones, donde en líneas generales llama la atención un espléndido casting de adolescentes. No solo los dos protagonistas, sino todo el grupo de amigos destaca por su interpretación a pesar de sus cortas edades.

Aunque Pep pretende mostrar ese camino de la inocencia a la madurez a través del primer amor, la obra de Jou no tarda en desdibujarse y mostrar una mirada sexualiza de sus jóvenes. Con un protagonista masculino inocente al que casi parece que le está siendo arrebatada esa pureza en manos de sus amigas, resulta inevitable pensar que la mirada de Jou no es del todo acertada. El diseño del personaje de Sara Amat, aunque intenta huir de los estereotipos, también lucha por mantener otros como el tópico de “los hombres no lloran”.

A pesar de sus buenas intenciones y sus ganas de trasgredir, de su cuidada fotografía y sus toques nostálgicos que nos llevan a los , incluso a pesar de las buenas críticas y premios que ha cosechado, La vida de Sara Amat no logra superar esa mirada fallida y acaba perdiéndose por el camino.

Podéis seguir el Online de Mujeres de Cine desde Cine en Serio.

Deja un comentario

You May Also Like

Matar a Jesús, un retrato en femenino sobre la realidad de Colombia

Nosotras, las narradoras, que necesitamos construir historias de un modo u otro, con cualquier fin, para cualquier persona, mediante cualquier fórmula, nos reconoceremos en la absoluta evidencia de que es…
Ver entrada

Nocturna Film Fest: NIGHT OF THE LIVING DEB, estos muertos están muy vivos

Intentar hacer un juego de palabras con el título del film con clara referencia al clásico de George A. Romero no va a hacer que la cosa mejore. Ahora entiendo…
Ver entrada

Other People, volver con la frente marchita

Si Netflix se está especializando -por decirlo de algún modo- en series donde la acción y la ciencia ficción se conviertan en base fundamental de su historia, en cambio a…
Ver entrada