Festival de Málaga: LAS TONINAS VAN AL ESTE, pero con la mentira vas a todos lados

Hace poco me preguntaba en twitter, de forma retórica y con la misma repercusión de un ‘buenos días’, si el cine latinoamericano – o al menos el que nos llega a este festival– conoce la comedia o solo un cine comprometido y social. Hacer reír es muy complicado, pero parece que se premia mucho más la injusticia de la vida, que el saber reírse de ellas.

Tras este alegato a favor de la tontería, recojo mi bandera de la pamplina y empiezo a hablar de la comedia uruguaya Las toninas van al este, que nos cuenta cómo la falta de amor, puede crear relaciones tóxicas, pero relaciones al fin y al cabo, donde el sentido común y el orden de las cosas prevalece sobre todo.

las toninas-foto

Las toninas van al este es pura ironía de principio a fín, y lejos de buscar la carcajada fácil, dibuja chistes cotidianos rodeados de mentiras comunes, recordando levemente al cine cómico-costumbrista de Azcona y Berlanga; además tiene la suerte de ser una cara B graciosa a la belleza y sobriedad de ‘Beginners’, ya que ambas películas coinciden en cuanto a relaciones paternofiliales y la falta de ella por la sexualidad de los progenitores.

No se equivoque. No venga buscando la gran comedia latinoamericana del año, porque no pretende serlo, y es que a diferencia de sus protagonistas, Las toninas van al este no miente en ningún momento. Ni nos engaña. Solo se nos muestra como, posiblemente, una película de autor – autores, si atendemos a la dirección compartida entre Gonzalo Delgado y Verónica Perrotta– que nos hace comprender la necesidad de la mentira como camino a seguir para encontrar a quién nos abandonó.

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de San Sebastián 2017, Día 6: MADRE!, LA LLAMADA y HAPPY END

Muy pocas veces un pase de una película es algo más que un simple pase: hay momentos en los que una comunión especial hace que la experiencia sea única e…
Ver entrada

Festival de Málaga: EL SIGNO DE CARONTE, pongamos que es un thriller

El salto al cine de Rubén Cortada, llega gracias a Néstor F. Dennis con El signo de Caronte; ambos en su primera película, que pretende adentrarnos en un thriller psicológico…
Ver entrada

Festival de Sitges 2020: «Host» de Rob Savage

No importa lo mucho que indaguéis en los proyectos que han nacido de esta cuarentena porque nadie ha conseguido explotar su lado más creativo durante la pandemia como lo ha…
Ver entrada