Festival de Sevilla: Leviathan, cruda y seca como un trago de vodka

Los adustos paisajes de la costa del Mar de Barents al norte de Rusia abren y cierran el recorrido que el personaje de Kolia sufre y vive en Leviathan de Andrei Zvyagintsev. Estas desoladoras vistas vibrarán a lo largo de los 140 minutos de la película donde tanto la calma de las montañas como el perturbador chocar del mar contra las rocas servirán como reflejo al duro camino de Kolia.

Rusia, ese país que a pesar de salir prácticamente cada día en las noticias, sigue suponiendo todo un enigma a nuestros democráticos ojos occidentales y es reflejado en Leviathan como un lugar donde la inocencia y la verdad son las primeras víctimas de un sistema corrupto. Kolia no es el mejor de los hombres, pero al lado del paisaje humano expuesto en Leviathan es el que tiene unos valores morales más rectos. La burocracia y el caciquismo son los primeros obstáculos con los que Kolia se debe enfrentar, entre otros problemas mundanos que van infectando toda su existencia hasta llegar a la inevitable tragedia.

Leviathan

Zvyagintsev plantea Leviathan con una tensa calma que nunca de desmadra ni cae en el tremendismo fácil (y hay momentos que podrían haber sido llevados al exceso). Es esta continua tensión que nunca acaba de explotar la que hace que la narración sea hipnótica, ya que lo inesperado se apropia de la historia de forma sutil. Los planos generales toman cuerpo en una historia narrada con distancia pero sin perder nunca de vista el componente humano. La precisión de Zvyagintsev tanto en la composición de los planos como en el calmado ritmo sirve para que Leviathan vaya tomando cuerpo a lo largo de los minutos, sin que parezca que nada relevante ocurra.

Leviathan se asemeja a los múltiples tragos de vodka que sus personajes disfrutan a lo largo de los minutos: crudos y secos, de alta gradación, pero necesario para hacer frente a un drama que ofrece una mirada pesimista sobre la existencia humana donde ni dios ni la verdad ni la justicia tienen cabida.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio
  3. Pingback: Cine en serio
  4. Pingback: Cine en serio
  5. Pingback: Cine en serio
  6. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Transformers: La era de la extinción, subiendo el listón

La saga Transformers con Michael Bay a la cabeza representa el mayor distanciamiento posible entre eso que se llama crítica y público. Mientras que el primer grupo a duras penas…
Ver entrada

A.I. Inteligencia Artificial, Spielberg en estado crudo

El proyecto soñado de Stanley Kubrick pasado por el tamiz de Steven Spielbergen el año 2001. A pesar de que pudiese sonar a sacrilegio fue el propio Kubrick el que pasó el testigo e…
Ver entrada

¿Podrás perdonarme algún día?, quiero más dramas en mi vida, no solo comedias

Eso mismo podría cantar Melissa McCarthy dándole un pequeño vuelco al popular tema de Fangoria. Porque después de ver ¿Podrás perdonarme algún día? queda claro que la actriz de La boda de mi mejor amiga y Cazafantasmas tiene mucho…
Ver entrada