Festival de Sevilla: El país de las maravillas (Le meraviglie), aguijones de ternura

Muy grata sorpresa la de   , un pequeño cuento rural, retrato de adiós a la niñez y bienvenida al mundo moderno, que ofrece la directora italiana . Una apicultora trabaja en el campo intentando sacar adelante el arduo y artesanal trabajo de recolección y obtención de la miel. El inflexible y severo padre, rodeado de niñas y mujeres, intenta mantener su arcaica manera de capitanear un hogar mientras ve como su mano derecha e hija mayor está creciendo y comenzando a tener voz propia.

La historia de la pequeña heroína e involuntaria cabeza de familia Gelsomina es un delicado y sutil fresco sobre la perdida de la inocencia y la aceptación de la feminidad. El efecto que produce en ella la llegada al pueblo de una voluptuosa Monica Belucci (los artistas de la televisión) es solo el principio de los cambios que están por aterrizar en este humilde entorno anclado en un pasado ya casi inexistente.

Le meraviglie

Las emociones con las que trabaja Rohrwacher en El país de las maravillas no tienen tendencia a ningún sentimentalismo batato. La naturalidad, suavidad y dulzura (sin resultar empalagoso) que transmiten estas asilvestradas niñas no parecen fruto de la casualidad y sí de una exploración valiente y noble del tantas veces manido universo .  Es quizás en el retrato de los adultos donde flaquea más la película, y aunque la visión del tosco y ofuscado padre es creible, la casi ausente madre y la enigmática amiga hacen cojear levemente el conjunto.

Con un guión mucho más centrado y milimétrico (las escenas del mundo de la farándula y la trama del niño acogido desquilibran el corazón de la película) estaríamos ante una obra extraordinaria que se queda en notable, y que tiene su mayor baza en el manejo que hace la cineasta de un delicioso realismo que no renuncia a pinceladas de magia y ensoñación en su tramo final.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga 2017: PIELES, lo grosero como pretensión

Eat my shit era una chiquillada de mal gusto, un intento por parte de eduardo casanova de hacerse valer en el mundo del cine llamando la atención con un contenido…
Ver entrada

Festival de San Sebastián 2019 (Otras secciones): «Adiós», «Una obra maestra» y «Hors normes»

Seguimos con representación española no tan buena, películas sobre autistas y una aparición de Mick Jagger para la que nadie estaba preparado. ¡Bienvenidos al Zinemaldi!  GALA RTVE: Adiós (Paco Cabezas) *…
Ver entrada

Margin call, didáctica y necesaria lección de economía

Margin Call podría haber sido una película mucho más complicada, mucho más ininteligible. Narrando una especie de recreación de las 36 horas anteriores al desplome de Lehman Brothers podrían habernos…
Ver entrada