Festival de Sevilla: La sapienza, trascendencia sin alma

Es una pena que todo el de luz e ingenuidad que desprende esta película quede sepultado por una imposición estilistica demasiado formal, forzada y artificial. Los actores no actúan, se comportan de manera robótica y declaman mirando fijamente a cámara cual androides sin sentimientos. La realización es plana y a veces hasta rancia. Y el guión, lleno de referencias y reflexiones cultas y elevadas, no deja de ser un cuento naif y amanerado, casi rozando el cliché, acerca del despertar tras la pérdida.

No estoy seguro si la intención del director Eugène Green es hacer reir al espectador. En algún momento parece claro que sí (un pequeño gag con un turista iltaliano), pero en otros la mirada extraviada del actor desarman cualquier acercamiento a la seriedad y te acercan más a un primer plano de en Muchachada Nui que al éxtasis religioso ante una obra arquitectónica.

La sapienza

Indiscutiblemente es posible deleitarse simplemente con el viaje de los protagonistas por tierras italianas, y el paseo por Stresa, Turín o acompañados por las explicaciones arquitectónicas de la obra de Francesco Borromini hacen que el paseo no haya sido en balde.

En este cine teatral, literario, impostado e intelectual se hecha muy en falta un pequeño toque de naturalismo y de compicidad con el público. Y es que al señor director (por muy fan que sea de Oliveira) le falta mucha mano para acercarse levemente al hacer de Éric Rohmer.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio
  3. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Código fuente, cine ingenuo

La ingenuidad es un cosa muy curiosa. Cuando eres un niño se espera que seas ingenuo, la ingenuidad es algo que va ligado a la niñez y que conforme crecemos…
Ver entrada

El tiempo contigo o el color de la lluvia

Mi profesor de cine solía decir que en la carrera de Historia del Arte no se podía decir que algo era «bonito», pero también decía que con ciertas obras sólo…
Ver entrada

Festival de Málaga 2020: «Los europeos», el final del verano

Antonio y Miguel llegan a Ibiza un día de verano de 1958 para pasar ahí las vacaciones. En la pared de madera del barco, Miguel observa una mancha con forma…
Ver entrada