Festival de Sevilla: Antboy, el pequeño gran superhéroe

A veces los adultos nos empeñamos en valorar el cine en base a que nos diga algo como seres que están por encima de todo. Nos gusta que estas películas tengan sus guiños y sus referencias que solo nosotros comprendemos mientras que los niños que acompañamos no se enteran de que nos reímos. Incluso en ciertos momentos utilizamos lo de infantil como algo despectivo y que nosotros, señores adultos, no pensamos tolerar. Para poner orden en estas sensaciones llegó ayer a nuestras pantallas Antboy producción danesa que ha participado en la sección Europa Junior del de Cine Europeo de .

Antboy tiene clara desde el primer momento su condición de producto infantil. Protagonizada por Pelle, un niño de 12 años que consigue obtener los poderes de una hormiga al más puro estilo , nunca pierde de vista que es para niños de edad similar a su protagonista para los que va dirigida la película. Este hecho no le impide introducir aquí y allá algún que otro chiste adulto pero sin pasarse demasiado. Sus protagonistas son niños y se comportan como niños y, digámoslo ya, no hay nada malo en eso.

Antboy

Nosotros, como adultos, podríamos achacarle a Antboy su falta de originalidad argumental, así como lo irreal de un mundo en el que los adultos participan bien poco (pero en este sentido muchas películas infantiles y adolescentes pecan de este mismo defecto, que para mi no lo es). Pero lo que sí queda claro es que es una película que los más jóvenes de la casa disfrutarán como enanos y tú, adulto medianamente aburrido, podrás sumarte a la fiesta si dejas de pensar en el trabajo y te retrotraes a lo que hubieses sentido si hubieses visto esta película con 12 años. Y bueno, dura 75 minutos, tampoco es para tanto el tiempo invertido siempre hagas feliz a tu hijo.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

My French Film Festival: Respira, adolescentes mutantes

Respira, segunda película como directora de la actriz Mélanie Laurent viene avalada por su selección en el Queer Palm de cannes y su reciente participación en la novedosa sección Convergencias del…
Ver entrada

Festival de Málaga: No llores, vuela

Una norteamericana, un irlandés y una francesa protagonizan una película escrita y dirigida por una peruana y hablada en inglés. Este largometraje sirve para inaugurar el Festival de Cine Español de Málaga, porque hay varios productores españoles implicados en el tema. Lo sé, esto empieza como un chiste malo, pero es que ha sido difícil intentar empezar esta crítica sin mencionar la escasa condición española de No llores, vuela. Entiendo que la elección de esta película tenga la intención de atraer las miradas hacia el festival con una producción compuesta por actores internacionales (que por cierto no han venido a presentar la película). Pero opino que lo deseable hubiese sido compensar y dar aire a alguna otra película más necesitada de focos, sobre todo cuando la clausura también estará protagonizada por el idioma de Robert Duvall. Pero bueno, vayamos a la película.
Ver entrada

Les combattants, en lucha con el futuro

Por una parte, Les combattants puede ser vista como una historia más de jóvenes buscando su lugar en el mundo en una sociedad que cada vez les tiene menos en…
Ver entrada