Festival de Sevilla 2021: «Great Freedom» y «¿Qué hicimos mal?

Great Freedom (Sebastian Meise, 2021)

El artículo 175 estuvo vigente en hasta 1994, o eso al menos eso dice Wikipedia. Una ley que penaba las relaciones homosexuales de sexo masculino.Y sobre esta temática se estructura Great Freedom, una película que amplifica su eje central y arroja reflexiones sobre las causas de privar a alguien de su libertad durante toda su vida. Un síndrome de Estocolmo que acaba acusando al protagonista, un increíble Franz Rogowski que se apodera de absolutamente todos los fotogramas, como una figura omnipresente y a la que la historia se lo debe todo. 

Great Freedom

A través de varias décadas asistimos a las diferentes encarcelaciones del protagonista, simplemente por ser gay. En su primer internamiento conoce a otro recluso, un tipo acusado de asesinato, rudo y homófobo. Con el discurrir del metraje, ambos estrechando lazos hasta convertir su relación en algo que trasciende las celdas.

El uso del espacio en Great Freedom es encomiable, así como el propósito solemne de su director en no cargar las tintas en lo sórdido. La narración fragmentada ayuda a definir el caos personal de los personajes y las diversas fugas hacia otros formatos audiovisuales aporta novedad en una película que peca de excesivame académica en algunos momentos. 


¿Qué hicimos mal? (, 2021)

¿Qué hicimos mal?

Podríamos tirar del chiste fácil y responder al título que ‘todo', pero no queremos ser crueles ni faltar a la verdad. Porque la película de Liliana Torres no es un desastre aunque a veces coquetee con ello. La propia Torres se interpreta a sí misma en un trabajo de autoficción en el que se enfrenta a diferentes parejas en entrevistas para preguntarles, eso, qué hicieron mal. Episodios que discurren entre España, México e Italia y que están débilmente unidas por la actual relación de la cineasta, ennoviado con un patético cantante de swing en plena aldea gallega. Las entrevistas, por sí solas, funcionan como lo haría un vídeo de : son interesantes por lo que cuentan, como si de un se tratara. Para convertir esto en material fílmico hace falta más que buenas intenciones o pretender que tu película funcione para algo más que terapia personal. 

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga: Kamikaze

Las extrañas leyes del audiovisual español obligan a las televisiones a invertir parte de sus beneficios en producciones cinematográficas. Debido a ello, las grandes generalistas invierten sus esfuerzos en películas…
Ver entrada

Villa Touma, la casa de Bernarda Alba palestina

Con un año de retraso suha arraf estrena en España su villa touma, un drama palestino que sorprenderá a más de uno con una historia con muchos matices. Personalmente no…
Ver entrada

El sueño de Gabrielle, la fantástica fierecilla

No creo que Marion Cotillard se lo pensara mucho interpretar un papel como el de El sueño de Gabrielle. Fascinante mujer que cree en amores imposibles e historias apasionantes al…
Ver entrada