Últimos días en la habana

Festival de Málaga 2017: ÚLTIMOS DÍAS EN LA HABANA, pobre ligereza

En esta edición del  de Málaga. Cine en Español, hemos visto como hasta los temas más manidos pueden ser igual de efectivos. No sé decir adiós y Verano 1993 han insuflado nueva vida al discurso sobre la muerte, y ahora que llega Últimos días en la Habana, uno no puede evitar sentirse frío ante un tratamiento pobre y superficial.

Últimos días en la habana
La historia de Diego, un homosexual enfermo de sida, carece de profundidad. La película se basa en una serie de visitas al enfermo en las que la exposición es el centro. Carece de sutileza, y salvo la naturalidad de las bromas entre los personajes, su relación se lleva de forma ligera y monótona. La peor parte de todo se la lleva el personaje de Yusilady, una joven bocazas cuya única finalidad en la obra es la de soltar obviedades para que el respetable no se esfuerce demasiado en pensar. Volviendo a mis ejemplos iniciales, estas obras se basan en el estudio de personajes, en ofrecer el a partir del choque de personalidades. Últimos días en la Habana es un film ligero que limita el a momentos muy concretos que terminan en un vacío, y sin sutileza. Es una película pobre, donde el viaje de los personajes y su relación con la muerte pasa desapercibida.

El único punto a favor de Últimos días en la Habana sería el particular humor de Diego, que sin ser rompedor, añade un toque de y humor negro a una obra gris y plana. La dirección de Fernando Pérez es buena, la realización está pulida, pero como con Redemoinho, cuya calidad está a años luz de esta producción, su acabado no es suficiente para enmascarar su falta de ambición.

Deja un comentario

You May Also Like

The Rider, el llanero (muy) solitario

The Rider, la segunda película de Chloé Zhao, una de esas grandes promesas de las que no se habla nunca mucho, viene precedida por un éxito de crítica enorme: ganó…
Ver entrada

Festival de San Sebastían, día 3: QUE DIOS NOS PERDONE, I AM NOT MADAME BOVARY, LA VIDA DE CALABACÍN y ELLE

Cuando un desastre va a llegar, tiene la costumbre de hacerlo por partida doble. No, no se ha caído el Victoria Eugenia encima de nuestras cabezas ni la continua lluvia…
Ver entrada

Hércules: El origen de la leyenda, el torso desnudo de Kellan Lutz

Este año vamos a tener en las salas de cine dos versiones del mito de Hércules: por un lado tenemos la protagonizada por el culturista Dwayne Johnson más conocido como “The Rock”, cuya fecha prevista de estreno en Europa es agosto y se llamará simplemente Hércules; y la versión que se estrena este viernes en las carteleras españolas, Hércules: El origen de la leyenda, que tiene como protagonista masculino a Kellan Lutz, que seguro que más de una (y uno) le recordará por el papel de Emmett Cullen en la saga Crepúsculo. Así que al menos los amantes de los torsos desnudos, cascos y espadas están este año de enhorabuena… aunque me temo que no será así para los del buen cine.
Ver entrada