Festival de Málaga: Todos tus secretos, online friends

Dos años después de su creación y puesta de largo en este festival, los programadores se han decidido a seleccionar una película del movimiento #littlesecretfilm, por supuesto en Zonazine, la sección paralela a la oficial que acoge producciones más arriesgadas y experimentales. La elegida para la ocasión ha sido Todos tus secretos de Manuel Bartual, una tragicomedia de tinte generacional.

Todos tus secretos narra la historia de diez amigos que ven como poco a poco van saliendo a la luz toda una serie de resentimientos ocultos y medias verdades que terminarán haciendo peligrar la estabilidad del grupo. La particularidad narrativa y estética de la película de Bartual es que está contada desde los puntos de vista de las webcams de los ordenadores que los personajes usan continuamente. Así, la pantalla se quiebra en nueve partes, cada una correspondiente a un personaje. Además, los diferentes bloques de los que se compone la película están contados en tiempo real. El experimento formal funciona por lo divertido de ir viendo a cada uno de los intérpretes deambular delante del ordenador con absoluta naturalidad, aunque conviene señalar que esta técnica también hace que en ciertos momentos Todos tus secretos se estanque en momentos irrelevantes y de espera.

TODOS_TUS_SECRETOS

Más allá de su cuestión formal, Todos tus secretos plantea una interesante reflexión sobre lo vacío y falso de las relaciones contemporáneas: los personajes se mienten continuamente, o bien no dicen la verdad, que no es lo mismo. Pero ninguno de los personajes que aparecen en pantalla quedan como alguien realmente malvado, sino que son supervivientes de la vida que han entendido de forma muy equivocada la función de las relaciones sociales.

El catálogo de egoísmos que presenta Todos tus secretos no invita demasiado a la esperanza que nos puede deparar el ser humano actual. Por no hablar de la evidente preocupación por el escaso contacto físico entre estos amigos que se comunican básicamente por el móvil. A su lado, los conflictos de los Friends de los noventa eran meras payasadas.

2 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Filmin Music Festival: Betty Carter, new all the time

Betty Carter es uno de esos nombres que siempre encuentras cuando empiezas a escuchar jazz. Y es que la buena de Betty siempre fue una revolucionaria musical. Dick Fontaine, el…
Ver entrada

Blue Jasmine, Woody Allen haciendo cine social

Cita anual con el maestro, y como siempre que habla el maestro nosotros nos tenemos que callar. Incluso cuando se equivoca tenemos que guardar silencio porque hasta de esos errores se aprende. Y porque es el maestro, porque lleva lo que lleva a sus espaldas se le debe un respeto y un compromiso, el de estar, año tras año hasta que la luz se apague, sentado en la butaca a ver que nos tiene que contar, con qué nos quiere remover el alma. Woody Allen haciendo cine social. Si me lo llegan a decir hace un tiempo hubiera soltado una carcajada. Pero la actualidad manda, y esta crisis que estamos viviendo ha afectado hasta a los protagonistas de las películas de Allen, la clase alta. Esa clase alta rancia, que se cree que se merece estar donde está por encima de los demás, y si de paso pisotea al resto mejor.
Ver entrada

Festival Online Mujeres de Cine: «El despertar de las hormigas» + «Hayati»

Continuamos analizando la programación del primer Festival Online de Mujeres de Cine; en esta ocasión hablamos sobre El despertar de las hormigas y el documental Hayati. El despertar de las…
Ver entrada