Festival de Málaga: Los exiliados románticos, cine de otro tiempo

Tras debutar con la desigual Todas las canciones hablan de mí y de alejarse de la comercialidad en Los ilusos, Jonás Trueba continúa su huida de los estándares españoles con Los exiliados románticos, última y mejor película vista en Festival de Málaga.

Sin dejar de lado la filiación francesa que ya imperaba en sus anteriores películas, Trueba lleva al mínimo el argumento de su tercera película: en escasamente 70 minutos presenciamos a los tres protagonistas encontrarse con sus tres amadas. Así, cada uno de ellos mostrará una visión diferente del acercamiento a las mujeres que aman, en una estructura tan simple como efectiva. El amor es el motor del mundo, nos viene a decir Jonás Trueba mientras sigue el viaje de Madrid hasta París de estos tres muchachos enamorados del amor.

Los exiliados romanticos

Risas, vino, charlas intelectuales y música, mucha música, se suceden en estos tres acercamientos al hecho amoroso que propone Los exiliados románticos. Y sobre todo una alegría de vivir consciente de que existe el rechazo y el desamor. Todos estos temas y más son tratados por Trueba como el que filma la nada, con una aparente ligereza que encierra una captación de la vida romántica. Mediante planos largos, con conversaciones aparentemente banales pero llenas de sentimiento, Trueba deja pasar la vida de sus personajes ante nuestros ojos, con la convicción de que nunca sabremos cómo acaba todo realmente.

Los exiliados románticos es una película de otro tiempo, con una sensibilidad muy alejada de los estándares actuales donde toca ser cínicos y descreídos. Una película de apariencia pequeña, que corre el riesgo de ser vista como una obra menor. Una mirada a la vida llena de pasión y luz, que sin ser almibarada ni cursi, nos deja la sensación de haber presenciado un retazo de vida que abandonamos a su suerte en un hermoso lago.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Esta película ya había llamado mi atención antes de leer nada sobre ella. Su título tan evocador había despertado mi curiosidad, me había hecho pensar en un tipo de cine a la vez hedonista y melancólico, las road movies siempre lo son, que suele gustarme mucho. Después de leer esta crítica mis presentimientos quedan reafirmados al igual que mis ganas de verla.

Deja un comentario

You May Also Like

1917, la guerra en (falso) plano secuencia

El director Sam Mendes convierte al espectador en un protagonista más de 1917. Esa cámara que sigue a los protagonistas, dos jóvenes soldados que tienen que llevar personalmente un mensaje…
Ver entrada

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, nos toman el pelo

6,4 millones de Euros y 870.000 espectadores en España, 346,4 millones en todo el mundo, la mayor apertura mundial de 2011. Estas son las apabullantes cifras de Piratas del Caribe: En…
Ver entrada

BCN Film Fest 2020: “La lista de los deseos” de Álvaro Díaz Lorenzo

Continuamos con el inicio de la edición del BCN Film Fest de este año con una comedia  de Álvaro Díaz Lorenzo, director que ya tiene un nombre dentro del género…
Ver entrada