Festival de Málaga: Días de vinilo

Dicen que en el cine, como en la vida misma, está todo inventado. Que esta o tal película es muy parecida a aquella otra de los años catapún y que nos recuerda a que sé yo. Es por eso que viendo Días de Vinilo, una y otra vez se le vendrá a la cabeza Alta Fidelidad, pero es inevitable, ya que ambas dos hablan de y del amor, a partes iguales.

Bueno, de acuerdo, también ambas dos tienen el cameo de un personaje famoso, en el caso de la película que nos compete un Leonardo Sbaraglia con acento argentino que se ríe de si mismo (y hago hincapié en lo de acento argentino porque ya se me había olvidado que Sbaraglia era de allá y no de acá). Pero no se deje engañar, Días de vinilo de no sólo trata de la música, es por eso que tal vez estemos frente a una película capaz de contentar a todos en sus diferentes facetas.

El que busque la comedia , la tendrá. Así también como aquel que se deje embelesar por su nombre tan mitómano, verá satisfecho su deseo con multitud de chascarillos y anécdotas musicales (especial atención en Ignacio Toselli que se empeña en ser lo que todo fan confundido de Los siempre ha querido ser, John Lennon), así como también una banda sonora compuesta por grandes canciones que a todos nos son familiares, pero que sólo somos capaces de tararear en épocas de “exaltación de la amistad”.

Aunque, como todo en esta vida, se pierda hacia el final con tanto melodrama y lágrima fácil en pos de recordar a esas viejas pandillas de amigos que todos siempre hemos podido tener. Pero claro, no nos olvidemos de lo que es, cine 100% argentino. Para lo bueno y para lo malo.

Días de vinilo

Deja un comentario

You May Also Like

Especial Woody Allen: El dormilón (1973)

La idea para El dormilón en principio era mucho más ambiciosa: la primera hora contaría la historia de un urbanita neoyorquino que tiene un negocio de comida saludable y va…
Ver entrada

El orden divino, contra la mujer adulta y libre

La (i)lógica tradicional que ha consagrado desigualdades e injusticias a lo largo de los siglos siempre se ha disfrazado de “ley natural”, “sentido común”, “voluntad de Dios” o, como se…
Ver entrada

Festival de Málaga: No llores, vuela

Una norteamericana, un irlandés y una francesa protagonizan una película escrita y dirigida por una peruana y hablada en inglés. Este largometraje sirve para inaugurar el Festival de Cine Español de Málaga, porque hay varios productores españoles implicados en el tema. Lo sé, esto empieza como un chiste malo, pero es que ha sido difícil intentar empezar esta crítica sin mencionar la escasa condición española de No llores, vuela. Entiendo que la elección de esta película tenga la intención de atraer las miradas hacia el festival con una producción compuesta por actores internacionales (que por cierto no han venido a presentar la película). Pero opino que lo deseable hubiese sido compensar y dar aire a alguna otra película más necesitada de focos, sobre todo cuando la clausura también estará protagonizada por el idioma de Robert Duvall. Pero bueno, vayamos a la película.
Ver entrada