Festival de Málaga: Diamantes negros

Diamantes negros de Miguel Alcantud nos mete en el mundo de los niños africanos, de Mali en este caso, que quieren triunfar y buscarse la vida en el fútbol europeo. Según se nos cuenta es práctica habitual que ojeadores y managers recluten a estos chicos con ganas de salir de su pobre entorno y los dejen tirados en cuanto ven que no funcionan para lo que tenían previsto.

Una vez vista la sinopsis poco más se puede contar de Diamantes negros porque ya está todo dicho. La película es un dechado de buenas intenciones que sigue los pasos de dos de estos niños y sus diferentes penurias. El problema es que las intenciones deben de ir acompañadas de algo de alma. Diamantes negros se limita a la peripecia sin ahondar en ningún momento en las psicologías de los personajes, limitándose a ser meros estereotipos.

El buenismo en el discurso se limita a unos cuantos personajes (blancos) muy malos y con intenciones meramente egoístas y los dos niños (negros) que son muy buenos e inocentes. Por tanto, a los 10 minutos de metraje ya podemos ir adivinando por donde va a salir cada uno de estos seres desalmados que se aprovechan de los pobres negritos.

Carlos Bardem y Guillermo Toledo, señores muy comprometidos con estas causas, prestan su profesionalidad para dar vida a dos de estos malos malísimos. Poco se puede decir de su labor porque poco pueden hacer con sus esquemáticos roles. Los dos chicos protagonistas, actores no profesionales supongo, se dejan mirar por la cámara pero tampoco demuestran ningún carisma que haga que Diamantes negros vaya mucho más allá de su evidente mensaje.

No niego que lo que cuenta Diamantes negros sea un fiel reflejo de la realidad y que estas cosas pasen realmente punto por punto como se nos cuenta. Pero esto es cine y bien es sabido que la realidad y el cine no se suelen llevar demasiado bien. Mejor habría estado hacer un documental contando esto mismo, quizás hubiese sido un formato más adecuado.

Diamantes negros

Deja un comentario

You May Also Like

Avance de la programación del D’A Film Festival de Barcelona 2018

Año tras año el Festival de Cinema d’Autor de Barcelona va consolidándose como uno de los festivales imprescindibles del panorama catalán y español. El certamen se celebrará entre el 26…
Ver entrada

Sitges 2015: La juventud, oda a la vida

Tras el contundente éxito de la aclamada La gran belleza, Paolo Sorrentino vuelve a la carga con un film protagonizado por dos de los mejores actores de la historia del…
Ver entrada

Festival de Sitges 2018: DIAMANTINO de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt

Lo primero que puedes pensar al empezar a ver Diamantino es que estás ante una broma de dimensiones enormes. El protagonista de la película se presenta como un jugador de…
Ver entrada