Ama de Júlia De Paz Solvas

Festival de Málaga 2021: «Ama», maternidad imperfecta como la vida misma

No sabemos demasiado sobre el pasado de Pepa cuando la conocemos por primera vez. Ni siquiera sabemos que es madre. El guión de Núria Dunjó y la también directora para Ama no tiene prisa a la hora de revelar la información, dando tiempo a que las escenas respiren. No obstante, desde un primer momento surge una importante pregunta: si a Pepa le cuesta cuidarse a sí misma, ¿cómo va a saber cuidar de su hija? 

Ama de Júlia De Paz Solvas

En años recientes esta pregunta se ha hecho de formas similares por en The Florida Project o por Samuel Kishi en Los Lobos, aunque ambas se centran más en los mundos de y evasión de los niños que las protagonizan. Originalmente un corto del mismo nombre creado como trabajo de fin de grado de sus creadoras, Ama supone, por el contrario, un retrato de la madre sacrificada, irresponsable y atormentada a partes iguales. 

La fotografía intrusiva y claustrofóbica que acompaña el periplo de Pepa y su hija Leila, que emplea planos inquietos y cerrados, es quizás una elección muy obvia y redundante para una historia de estas características, pero no sólo es efectiva sino que hace que brillen las brillantes interpretaciones principales de Leire Marín y la prometedora , de quién no sorprendería una nominación a los . El juego entre ambas, a menudo basado en la improvisación, y su naturalidad ante la cámara es el mayor regalo que esta película nos ofrece. 

Hay dos grandes peligros a los que se enfrenta una película de estas características que, por suerte, De Paz y Dunjó evitan activamente. En primer lugar, el exceso de sentimentalismo. Los puntos más cargados de emoción de Ama son unos a los que se llega de forma sumamente orgánica. Por lo general es contenida y medida, pero cuando tiene que explotar, lo hace de forma merecida, como la durísima escena en el hostal. Menos es más, que se dice. 

Ama de Júlia De Paz Solvas

Y en segundo lugar, no cae en la heroificación de su protagonista. El gran acierto de esta película es que no la juzga, no la justifica, y no pretende que el público simpatice con ella de buenas a primeras. Pepa no es la Madre del Año. Pepa es un desastre, se equivoca, hace lo que puede, se frustra, piensa en rendirse y abandonarlo todo. ¿Es buena madre? Tú decides. Al fin y al cabo, el deseo de huir cuando las cosas se ponen difíciles, el “¿qué coño hago yo ahora?”, la carga de la culpa cuando se enfrenta con la responsabilidad, y la frustración con el mundo son sentimientos indudablemente humanos. En Pepa, la maternidad y la humanidad van de la mano. 

Ama (Júlia De Paz Solvas, 2021) ⭐️⭐️⭐️½

Ama de Júlia De Paz Solvas

Deja un comentario

You May Also Like

Grandma, la libertad de decidir y el eterno reproche

grandma no es una película efectista o impresionante, no tiene una gran fotografía ni momentos muertos de sentida reflexión, es cierto, está rodada en menos de 20 días y se…
Ver entrada

Festival de Sitges 2020: «Historia de lo oculto» de Cristian Ponce

Historia de lo oculto es un tipo de película en la que uno no se fija demasiado al analizar la programación del festival. La película no está en sección oficial,…
Ver entrada

Frozen: el reino del hielo, buen drama, mal musical

Probablemente los más jóvenes del lugar no recuerden que allá por principio de los 90 disney se hizo dueña y señora del género musical. La abrumadora potencia del duo compositor…
Ver entrada