Festival de Málaga 2020: «A media voz» y «Mirador»

Un tono íntimo inundó la Sección Oficial de Largometrajes Documentales del Festival de Málaga con la proyección de A media voz y Mirador. Ambos títulos utilizan diversas técnicas para indagar en lo más profundo de sus protagonistas y abordar las relaciones de amistad. 

A media voz (Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández, 2019 )

Ganadora del prestigioso Premio al Mejor Largometraje en el prestigioso certamen IDFA, A media voz es la particular correspondencia visual entre y Patricia Pérez, dos cineastas cubanas, amigas de la infancia y separadas por los diferentes caminos que tomaron después de salir de la isla. Utilizando imágenes registradas con todo tipo de cámaras durante sus años de separación, la película se convierte en un particular diario de las dos, narrado entre susurros, en el que el espectador acaba convirtiéndose en cómplice. 

A media voz (Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández, 2019 )

Hay sinceridad en las palabras de las directoras y muy poca impostura. A pesar de tomar decisiones distintas, ambas comparten una cierta nostalgia por su patria, la confusión que produce entrar en contacto con otro país, los deseos de maternidad y la necesidad de seguir grabando imágenes que han acabado dando forma a este perfecto filme. Todo fluye de manera natural gracias a un buen guion y un montaje espléndido. No hace falta ser un fan del para deleitarse de esta preciosa historia de amistad y exilio que se postula como uno de los mejores títulos del género que se han visto en este accidentado 2020. 


Mirador (Antón Terni, 2019)

Igualmente interesante resulta Mirador, una cinta que pretende el más difícil todavía: hacernos participes de las sensaciones de un grupo de invidentes sin acudir a diálogos explícitos.  Antón Terni, director de Ánima, nos traslada a un mundo necesariamente sensorial a través de un uso envolvente del sonido y unas imágenes atentas a las manos o los gestos de estas personas que han perdido la oportunidad de captar el mundo a través de sus ojos. 

Mirador (Antón Terni, 2019)

Por otra parte, el realizador prefiere obviar cualquier atisbo de narración y crea un extraño clima visual que transmite también la complicidad entre un grupo de amigos ciegos que charlan sobre asuntos banales, se marchan de acampada o van a conciertos juntos. 

Sin ninguna duda, tanto A media voz como Mirador ponen de manifiesto los amplias posibilidades creativas de una no ficción que va mucho más allá del mero reportaje. 

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Jane Eyre, un misterio con poco jugo

Yo soy muy de cine de época. Barry Lyndon, James Ivory, La Edad de la Inocencia,… Todo lo que sean trajecitos, luces tenues y discursos con segundas intenciones me suele…
Ver entrada

Fancine 2015: COOTIES, CRUEL, OFFICE

Tres películas de tres continentes y con una sola letra en el título: desde Estados Unidos una historia de niños zombies con piojos, un thriller francés sobre un asesino en…
Ver entrada

Festival de Málaga 2022: «Dúo» de Meritxell Colell

Desde Barcelona ha surgido una inquietud por desinvisibilizar lo rural. Hace ya un tiempo que habito por allí y puedo llegar a entender ese afán por volver a lo verde.…
Ver entrada