Festival de Málaga 2017: PIELES, lo grosero como pretensión

Eat my shit era una chiquillada de mal gusto, un intento por parte de Eduardo Casanova de hacerse valer en el mundo del cine llamando la atención con un contenido tan escatológico como vacío. Ahora, el joven figurante de Aída presenta Pieles en el y todos pensábamos que iba a continuar la mediocre estela de la pieza originaria. Bueno, sea como fuere, Casanova no ha dejado indiferente a nadie, y lo cierto es que a mí me ha dejado un tanto confuso.

pieles


Ante todo, Eduardo Casanova sabe que quiere y cómo lo quiere. Su estética se vale de lo kitsch, de autores como , y aunque su estilo no resulta del todo original ni refinado, es suficiente como para apreciar una cierta voluntad artística a considerar. En este caso, el y la decoración, asociado históricamente a lo bonito, contrasta con la fealdad de los personajes, que a partir de gran angulares y planos máster quedan alienados dentro de un espacio opresor. Casanova, en ese sentido, ha demostrado conocer los entresijos del cine, y eso hay que apreciarlo.

Sin embargo, no puedo evitar dejar de pensar en las distintas tesituras que suponen el tratamiento que recibe la temática escogida. Pieles surge como contestación a una sociedad superficial y exclusiva, pero no hay una intención provocativa o excesivamente crítica, al menos eso afirma su director. Eat my shit era innecesariamente grosera, pero Pieles es más contenida, lo cual indica un proceso de reflexión. Esto es bueno, porque si su motivo fuera realmente provocar, ser escatológico sería la peor arma que podría utilizarse. El guión de la película es típico y predecible, con un conjunto de historias paralelas bastante pobre en estructura y diálogos. Las acciones de los personajes bailan entre el drama manido y la barata, y lo explícito que resulta la cinta, por muy contenida que esté, roza la falta de sensibilidad. Provocar al respetable con un contenido tan poco labrado sería una maniobra poco imaginativa. Volviendo a Demonios tus ojos y , la gracia de su desafío a la sociedad no es alimentar su morbo, sino reírte de ellos al privarles el circo que supuestamente quieres ofrecer.

Pieles peca de poco sutil, y su esfuerzo por herir la sensibilidad del espectador me confunde, pues no se si pretende provocar, si es parte del estilo de su director, o si es otra vez una llamada de atención a partir de un truco barato, así que prefiero otorgarle el beneficio de la duda. De todos modos, se aprecia una intención artística y una motivación por hacer algo distinto y, teniendo en cuenta algunos de los despropósitos de este festival, es un soplo de aire fresco.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga 2022: «Dúo» de Meritxell Colell

Desde Barcelona ha surgido una inquietud por desinvisibilizar lo rural. Hace ya un tiempo que habito por allí y puedo llegar a entender ese afán por volver a lo verde.…
Ver entrada

Puñales por la espalda, un crimen en sociedad

Como buen realizador postmoderno, lo de Rian Johnson es la reformulación de pasajes  y géneros pretéritos: ya lo hizo con Brick al llevar el noir de Chandler y Hammet a…
Ver entrada

Sweet Home, desahucio sangriento

Llega a la cartelera de nuevo una película española de terror, género cinematográfico que andaba un poco desaparecido y que Rafa Martínez, con su debut en la gran pantalla, pretende…
Ver entrada