Arranca la 15ª edición del Festival de Cine Solidario de Guadalajara

La 15ª edición del Festival de Cine Solidario de Guadalajara comenzó ayer lunes 3 de octubre, consolidándose como uno de los eventos de cine y sensibilización social y del Tercer Sector de mayor calidad del panorama actual en España.

Durante la pasada edición, tuvimos la fortuna de asistir a una muestra ejemplar de un enfocado verdaderamente en su objeto de divulgación: los conflictos más ignorados por los medios, con una mirada especial hacia las cuestiones migratorias y la humanitaria internacional de las personas refugiadas. El rigor y la responsabilidad con la que la organización del ha decidido difundir estos temas es excelente; quizá, mucho más precisa y respetuosa que la de muchos otros medios o instituciones.

Para ello, el cuenta con la participación de diferentes grupos, organizaciones y asociaciones como DideSur, Ecologistas en Acción, Abriendo Fronteras Guadalajara, BRA (Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares) o Caravana Abriendo Fronteras, cuya labor en esta edición será la de visibilizar los aspectos menos conocidos del tema central de este año: el negocio lucrativo de la alimentación.

Festival de Cine Solidario de Guadalajara

A través de diferentes actividades, paralelas a las proyecciones, trece organizaciones tendrán la oportunidad de mostrar sus proyectos para la promoción de un sistema alimentario que salvaguarde la salud, el respeto y la sostenibilidad de todos los seres que habitamos el planeta. Un sistema que, en consecuencia, es además mucho más saludable para todos nosotros y nosotras.

Entre estas actividades, encontraremos el Hall Solidario del Auditorio Buero Vallejo, sede del festival, donde las personas interesadas podrán aproximarse al noble trabajo de estas organizaciones por la salud alimentaria universal y el comercio justo.

Continuaremos teniendo muy presente la problemática de los refugiados, siendo el de Cine Solidario de Guadalajara un espacio que invita a gobiernos e instituciones de nuestro país a la reflexión y la revisión de las políticas migratorias que no están favoreciendo, en la actualidad, un verdadero compromiso con esta devastadora humanitaria.

En definitiva, del 3 al 7 de octubre contaremos con una estupenda muestra de buen cine (que recoge 89 trabajos de los 965 presentados, nacionales e internacionales), y una gran fuente de contra-información y visibilidad de la labor humanitaria de las organizaciones participantes.

Como celebración de clausura, el sábado 7 de octubre tendrá lugar una gala en la que conoceremos los cortometrajes ganadores de las 10 secciones diferentes en las que se divide el  de Cine Solidario de Guadalajara, entre ellas, el premio Picazo de la Prensa, cuyo jurado está formado por quince medios de comunicación, generalistas y especializados, donde colaboramos con gusto desde Cine en Serio.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno de Castilla La Mancha, arranca 2017 llenando la ciudad de Guadalajara de cultura con fines solidarios, a través de buen cine, arte, degustaciones de gastronomía manchega y música.

 

Deja un comentario

You May Also Like

BCN Film Fest 2020: “La lista de los deseos” de Álvaro Díaz Lorenzo

Continuamos con el inicio de la edición del BCN Film Fest de este año con una comedia  de Álvaro Díaz Lorenzo, director que ya tiene un nombre dentro del género…
Ver entrada

Terry Gilliam: "Hollywood se está librando poco a poco de aquéllos que no queremos hacer blockbusters"

“Son unos 5,000 ancianos tomando decisiones. La media de edad es probablemente de 85”. Así ironizaba el cineasta Terry Gilliam (Minneapolis, 1940) sobre la Academia del cine en Hollywood al…
Ver entrada

Seminci 2021: «Mali Twist», «La peor persona del mundo», «Una historia de amor y deseo» y «El perdón»

Mali Twist (Robert Guédiguian, 2021) A principios de los años 60, cuando Mali ganó la independencia de los colonizadores franceses, Samba, un joven revolucionario, forma parte del movimiento socialista que…
Ver entrada