Fancine 2018: «What Keeps you Alive», el bosque es mi hogar

Vivimos en tiempos donde la cita y la repetición forman parte del gusto actual. No es de extrañar que todo nos recuerde a algo: pensad en La la land – un pastiche en forma de homenaje al cine clásico -, o La gran belleza – una revisión de Fellini con un particular gusto por el artificio -. Lo nostálgico resurge, lo antiguo es moda ahora. What keeps you alive sabe escoger lo justo para mantenerse fresco sin que deje de ser familiar a nuestros ojos.

what keeps you alive

Si Tarkovsky veía en la naturaleza un bálsamo para aliviar el alma de sus personajes, lo ve como un ente oscuro, caótico y terrorífico. Anticristo es el ejemplo más claro, evidente en sus animales parlantes o en la visión distorsionada de la arbolada. El bosque es un lugar tenebroso y Colin Minihan se aprovecha de ello al situar a sus protagonistas en medio de uno. Los ecos de la película de Lars Von Trier en What keeps you alive se aprecian en el particular temor que inspira el bosque a través del cual Jackie persigue a Jules. Aunque la carga simbólica no es la misma, la atmósfera mantiene de fondo un significado velado y ambiguo. Como en el Romanticismo, la naturaleza es vista en su faceta espiritual, pero también en su faceta más terrorífica. No es un elemento al uso que la feroz asesina toque a piano un claro de luna: la cinta recapitula el sentimiento romántico que tanta presencia ha tenido en el cine y lo convierte en un en el que, como Anticristo, lo femenino es sinónimo de maldad.

Quizás esto último sea hilar muy fino. En Lars Von Trier, la misogínia es carne de tertulia. En What keeps you alive, la femme fatale integrada en la naturaleza busca reafirmar la presencia de Jackie como antagonista, una psicópata asesina a la altura de grandes iconos en cuanto a frialdad y capacidad. La trama a nivel de se desarrolla en su justa medida, ni decepciona ni reinventa, y el suspense, trabajado con soltura, ayuda a engrasar la cadena. No obstante, la gracia reside el objetivo de Jules, que más que sobrevivir, se centra en averiguar el por qué de Jackie, lo cual sigue sin ser novedoso pero resulta lo suficientemente atractivo como para mantener al respetable atento a la pantalla.

What keeps you alive cumple con las expectativas sin transgredir. Entretiene, y convence a quien la degusta. Resulta fresca, que no original; familiar, pero no repetitiva; accesible sin llegar a ser plana. Una cinta recomendable a quien quiera ver un sin excesivas pretensiones.

Deja un comentario

You May Also Like

DocumentaMadrid 2019: «El cuarto reino» y «Una corriente salvaje»

El  cuarto reino y una corriente salvaje, películas presentes en la Competición Nacional de DocumentaMadrid 2019, parecen hermanadas por un común denominador: mostrar lugares donde las personas se refugian del…
Ver entrada

Sitges 2016: SWISS ARMY MAN, pedos, sonrisas y lágrimas

Hace unos meses nos llegaban las primeras noticias sobre una película protagonizada por un zombi que se tiraba pedos. Y las primeras sensaciones desde sundance no dejaban intuir que el…
Ver entrada

Las mil y una noches. Vol. 1: El inquieto, realismo mágico para apagar las penas

Si algunos pensaban que tras la muerte del maestro Manuel de Oliveira nos íbamos a quedar huérfanos de buen cine portugués, solo hace falta que analicen el panorama cinematográfico actual…
Ver entrada