Fancine 2017: BEFORE WE VANISH, words don’t come easy

«Explícamelo cómo si fuera un » es una expresión más común de lo que pensaba, y tiene su aquel. Si ya nos cuesta lo suyo entendernos entre nosotros mismos, ¿cómo puedes explicarle algo a un extraterrestre cuya estructura mental difiere de la tuya? Este concepto se ha convertido casi en un cliché en el cine, desde Lilo & Stitch Ultimatum a la Tierra, donde Keanu Reeves aprende el verdadero significado de la Navidad. Before we vanish, la nueva obra de Kiyoshi Kurosawa, camina por esos derroteros y, partiendo de tal tópico, nos ofrece una premisa refrescante y carismática.

Before We Vanish

Kiyoshi Kurosawa se vale de esa maravillosa maniera genuina japonesa para presentar sus temas. La obra tiene un aura enigmática muy sutil para con sus extraterrestres, lo cual les aporta un carisma particular, llevados con un toque naive que contrasta con la violencia que ejercen en algunos momentos. Esto concuerda con su naturaleza y con su motivación: aprender lo que nos define como seres humanos a través de distintos conceptos, desde asuntos banales como la propiedad o el trabajo hasta otros más existenciales como el «yo» o el amor, el tema que más mimo recibe a lo largo de la película, con una evolución realmente entrañable.

Sin embargo, debajo de Before We Vanish subyace un concepto muy sutil. Estos alienígenas poseen la capacidad de absorber los conceptos de la persona que intenta ilustrarlo, el cual enloquece parcialmente al ser desprovisto de una parte de sí mismo. Sin embargo, la pluralidad y la heterogeneidad del lenguaje lleva a errores: ellos obtienen una acepción, una versión subjetiva de un concepto que tiene más poder que el de una mera definición. no es únicamente un vínculo sanguíneo, también puede ser un vínculo anímico que proporciona seguridad. Esta faceta es un subtexto intrínseco dentro de la propia capacidad del extraterrestre y, ciertamente, me entristece ver a Kurosawa prescindir de su exploración en mayor profundidad.

Before We Vanish

Before we vanish presenta un tono a veces esperpéntico, con una mezcla de géneros peculiar que baila entre la romántica, el suspense de Bourne y la ciencia ficción, todo aglutinado en un tempo lento y una visión deformada que recuerda a ratos a Oyasumi Punpun. Este extraño experimento, sumado a un errático esquema narrativo, puede llevar, sin duda, al tedio a más de uno, mas conectar con estos personajes es tan fácil que dejarse llevar es muy sencillo. No calificaría a esta obra más allá del notable, pues es algo floja y tiene carencias que, esperemos, se suplan en la futura serie de televisión. En cualquier caso, tiene cosas interesantes que contarnos, basta con apreciar su originalidad, y no estaría de más darle una oportunidad.

Deja un comentario

You May Also Like

La Jungla 2, de nuevo en el lugar equivocado

Dos años después y tras el enorme éxito de La Jungla de Cristal llegó a las pantallas de todo el mundo La Jungla 2 (Die Hard 2: Die Harder) inaugurando…
Ver entrada

Festival de San Sebastián 2019 (Sección Oficial): «A Dark Dark man», «The other lamb» y «Y llovieron pájaros»

Y casi sin darnos cuenta hemos llegado a la mitad del Zinemaldi. Un Zinemaldi que cada día, al menos, nos ha brindado una película notable, algo muy destacable y agradable,…
Ver entrada

Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso, cine familiar fetén

¿Conocéis esa sensación que tiene lugar en toda película que se precie? Ya sabes, esa dónde se pronuncia el nombre de la película y un ‘BUM’ invisible suena en tu…
Ver entrada