Fancine 2015: COOTIES, CRUEL, OFFICE

Tres películas de tres continentes y con una sola letra en el título: desde Estados Unidos una historia de niños con piojos, un thriller francés sobre un asesino en serie y una producción coreana ambientada en una oficina.

Cooties

Cooties

Con la producción de , que también interpreta al protagonista, y la presencia de los televisivos , Alison Pitt y , Cooties propone lo que podríamos considerar una buena mezcla entre Shaun of the Dead y The Faculty: los prepúberes de un colegio comienzan a transformarse en zombies mientras los profesores deben mantenerse a salvo.

Poca novedad en el desarrollo de la historia que se compensa con un ritmo imparable y la innegable vis cómica de sus intérpretes. De hecho, todos ellos parecen estar interpretando una versión exagerada de los personajes que les hicieron famosos, con coñas al pasado hobbit de Wood incluidas. Casqueria bien llevada y poco pudor en el tema de que los niños sean los malos hacen de Cooties un entretenimiento más que disfrutable por los aficionados a la gore.

Cruel

Cruel

Como si de una versión contenida de Harry, retrato de un asesino o Las horas del día se tratase, la francesa Cruel propone el acercamiento a un asesino en serie que se dedica a encerrar a sus víctimas en un sótano donde tienen las horas contadas. Todo ello con calculada distancia, huyendo de la escabrosidad de las películas mencionadas.

Aun así, la película de Eric Cherrière no consigue desmarcarse ni conseguir un tono propio que la haga destacar, con lo que acaba desesperando por aburrimiento más que por lo que está narrando. Todo ello a pesar de la encomiable interpretación de Jean-Jacques Lelté que poco puede hacer para sacar a flote la impersonal realización del debutante Cherrière.

Office

O Piseu (Office)

La cuota asiática que todo festival de cine debe tener cada día vino de la mano de la película coreana Office de Won-Chan Hong: un empleado de una oficina cualquiera asesina a toda su y desaparece mientras sus compañeros de trabajo comienzan a sospechar que no está demasiado lejos.

Una de las cosas que hacen más interesante a Office es el entorno que crea donde una oficina se convierte en un lugar de del que es difícil escapar, así como proponer una sutil crítica a la competencia desalmada entre compañeros. Una pena que Won-Chan Hong estire la cosa hasta los 110 minutos que no hacen más que redundar en situaciones y romper el ritmo de una investigación que debía haber sido claustrofóbica y acaba siendo tediosa. Por no decir que la supuesta sorpresa que encierra en su final es medianamente previsible.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Un hombre de altura, la estatura no importa

Los remakes tienen pocas virtudes y si muchos defectos. Raro es el ejemplo que supera al original. Ya no impresionan ni sorprenden porque conocemos la historia. Un hombre de altura…
Ver entrada

A todo tren. Destino Asturias, Torrente y los niños se van de viaje

Dicen los más viejos del lugar que España tenía una larga tradición de comedias en las que no hacía falta rodar remakes encubiertos de otras películas europeas. Hablan de Berlanga,…
Ver entrada

Oasis: Supersonic, dos paletos y muchas curvas

Tras ver Oasis: Supersonic, la epopeya de cómo dos paletos pueden conquistar el mundo a través de una música con mucha floritura emocional, me sorprende ver que poco o nada…
Ver entrada