Eternité, tres madres de familia

¿Cual es el vínculo que une a las tres mujeres protagonistas de Eternité? La respuesta es muy sencilla, el de la sangre, ya que ambas comparten el mismo árbol genealógico. Todas fueron hijas, madres y dos de ellas serán viudas y abuelas a finales del siglo XIX y principios del XX. Pertenecen a familias numerosas con valores muy tradicionales como la fidelidad, la virginidad antes del matrimonio y el sexo siempre orientado hacía la procreación. A las tres les suceden desgracias y la pérdida de alguno de sus seres queridos en forma de muerte por enfermedad, meningitis, por accidente, en el mar u otras, como por ejemplo el ingreso de una hija como novicia en un convento. Son avatares de la vida que aceptan resignadas.

Eternité

Tran Anh Hung, el director y guionista de origen vietnamita, pinta en esta película dramática un oleo cada vez que tiene una oportunidad con una iluminación y temática muy francesa e impresionista, con escenas que recuerdan al mejor Renoir, Degás o Sorolla, un retrato de usos y costumbres de la clase burguesa acomodada de finales del XIX en Francia. La es el bien más preciado y debe ser cuidado, amado o también recordado cuando algún componente de la misma se marcha, aquí a manera de flashbacks. Eso lo saben bien Mathilde que conoció a su marido cuando eran niños y jugaban juntos, un Grandes Esperanzas de en potencia, Gabrielle que se acuerda de su especial noche de bodas o Valentine que felizmente rememora los mejores momentos que compartió con Jules, su marido.

Eternité peca de ser un tanto repetitiva, continuos nacimientos y fallecimientos con funerales y velatorios de por medio y algo lenta ya que se le da mayor importancia a la belleza visual, representada a las mil maravillas con las manifestaciones de amor y cariño que demuestran los protagonistas y muchísima menor importancia a la acción o al diálogo. A veces sustituido con gran intención por la voz narradora de la esposa del director. La religión católica siempre está ahí, iglesias donde el sacramento del matrimonio y del bautismo es ensalzado a más no poder, conventos con nuevos ingresos o conservadores hogares, testigos de clásicas fotografías y elegantes pedidas de mano. La belleza de la fotografía de Ping Bin Lee con brillantes colores y contrastes de blancos y negros rivaliza con la a piano que se escucha en los interiores o los conciertos a guitarra al aire libre junto al río.

Eternité

Eternité es una soleada poesía a lo Terrence Malick con continua amenaza de tormenta. Una cámara lenta que alarga los momento beso y caricia y un juego con niños y adultos que comparten espacio y tiempo. La tristeza de comprobar que a veces la vida y la muerte unen sus caminos, la alegría de haberlas sentido y llorado con lagrimas amargas o haberlas disfrutado con honda pasión aprovechando cada uno de los momentos brindados con los suyos.

Sentido y sensibilidad tiene una dura competencia con esta película. En el 2016 toca romance europeo mezclado con belleza formal asiática, una bonita, elegante y distinguida puesta en escena que deja en buen lugar a la novela de Alice Ferney, L'Elegance des veuves.

Deja un comentario

You May Also Like

La historia de Marie Heurtin, el duro aprendizaje de la vida

Desde el país vecino nos visita un film que con seguridad no seducirá al gran público, sobre todo viendo que últimamente Francia no hace más que exportar a nuestro país…
Ver entrada

Festival de Sevilla 2019 (Nuevas Olas): «La mafia ya no es lo que era», «Ivana, la terrible» y «Arima»

La sección Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla reúne a jóvenes valores, así como otras miradas del cine europeo contemporáneo con propuestas que van de lo cómico…
Ver entrada

Call Me by Your Name, italian apricot

Más allá de lo que os pueda parecer call me by your name, la nueva película dirigida por Luca Guadanigno, sus créditos finales ya merecen por sí mismos el precio…
Ver entrada