El Festival In-Edit vuelve en 2020 en formato online

El icónico de cine documental vuelve a Barcelona, negándose a desaparecer debido al coronavirus. Este año, y a través de su propia plataforma, el nos traerá un puñado de documentales para todo tipo de gustos. Al igual que en otros años, este festival, caracterizado por su afán de plasmar las realidades musicales internacionales y nacionales, además de pasadas y futuras, tendrá lugar la última semana de octubre y la primera de noviembre, concretamente del jueves 29 de octubre al domingo 8 de noviembre.

Festival In-Edit: All I Can Say

Entre los títulos a destacar nos quedamos con una de las propuestas más arriesgadas y esperadas: All Can Say. Este destaca por ser un vídeo diario del cantante de una de las más míticas bandas indies de los 90: Blind Melon. Una muestra desde dentro de los últimos años del cantante antes de que muriera de sobredosis. Una cinta para los amantes de la música de los 90 y toda la mitomanía que se creó alrededor.

Festival In-Edit:  Nou Set Dos

Por otra parte, los más interesados en la cultural musical local y su desarrollo en el ámbito nacional también quedarán satisfechos con las propuestas del festival. En este caso nuestra recomendación es Nou Dos. Este se centra en las comarcas de Girona y su importancia dentro del desarrollo del género y la cultura de la electrónica de los 90. Un interesante documento sobre cómo la juventud consiguió que una cultura underground fuera capaz de llegar a los grandes medios.

Finalmente instamos al lector a entrar a la página oficial del In-Edit festival y comprarse un abono para disfrutar de una las mayores oportunidades de conocer lo mejor del género sin salir de casa. Además, podrá saber que haciendo esto ayudará no solo al sector de los festivales sino que estará apoyando a los pequeños proyectos y a los documentalistas locales.

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Títulos de credito para X-Men: First class

Obviamente no son oficiales pero ya hemos dicho que nos gustan estos trabajos realizados por los aficionados al cine. x-men: first class está ambientada en los años 60 y, como…
Ver entrada

Festival de Málaga 2018: SERGIO & SERGUÉI, cubanos y rusos al borde del abismo

El cineasta cubano Ernesto Daranas (La Habana, 1961) nos regaló hace bien poco Conducta (2014), una obra con mucha fe en la educación, homenaje a una maestra que no se…
Ver entrada

Festival de Málaga: LAS TONINAS VAN AL ESTE, pero con la mentira vas a todos lados

Hace poco me preguntaba en twitter, de forma retórica y con la misma repercusión de un ‘buenos días’, si el cine latinoamericano – o al menos el que nos llega…
Ver entrada