El Festival de Sevilla anuncia su programación para la sección EFA

La Academia de Cine Europeo (EFA) vuelve a estar presente en esta nueva edición del Festival de Cine de Sevilla, y cobra si cabe un protagonismo mayor que en ediciones anteriores gracias a la participación de los grandes nombres que han construido el cine continental en las últimas décadas. Los veteranísimos Vittorio y Paolo Taviani (Italia), el turbador (Alemania), el danés Thomas Vinterberg, fundador del revolucionario movimiento , y la nueva voz del cine español que han aportado a este ecléctico panorama los cineastas sevillanos. Ya os podemos confirmar que en Cine en Serio estaremos presentes en el Festival para contaros todo lo que pase por allí.

Serán estreno en nuestro país títulos como The hunt, el último largometraje de Vinterberg, que se estrenó en el pasado festival de cine de Cannes y es el reflejo de cómo la vida de un profesor de guardería se desmorona cuando la hija pequeña de su mejor amigo le acusa de abusos sexuales. La cinta se desarrolla en el opresivo entorno de un pequeño pueblo en el que todo el mundo se conoce y son amigos hasta que los rumores arrasan con las amistades.

Los hermanos Paolo y Vittorio Taviani también se acercan a la capital andaluza con una película inédita en nuestro país que fue la gran sorpresa en Europa durante el pasado año. Premiada con el Oso de en Berlín, Cesar must die resucita el trabajo de estos veteranos cineastas italianos –desaparecidos desde los años 80- gracias a esta revisión decididamente contemporánea del clásico de . Los octogenarios Taviani plantean un ensayo cinematográfico en blanco y negro sobre un grupo de reclusos en una cárcel de alta seguridad romana.

Del mismo modo, son estrenos en España títulos como la balcánica The Parade, del serbio Srdjan Dragojevic; Paradise: love, del austriaco ; y las coproducciones centroeuropeas A royal affaire, de Nikolaj Arcel; y Just the wind, de Bence Fliegauf. In the fog, de Sergei Loznitsa; Rose, de Wojtek Smarzowski; Our children, del francés Joachim Lafosse; y Sister, de Ursula Meier, la única presencia femenina de la sección, completan la nómina de películas que se estrenan en España dentro de la ya tradicional Sección EFA.

Por lo demás, sobresalen algunos de los títulos y cineastas que ya han conquistado a la crítica y al público en los festivales más prestigiosos de Europa. Es el caso de Michael Haneke, sombrío y turbador, que tras pasar por Cannes y recala en Sevilla con Amour, el drama de un matrimonio de ancianos que de repente ve cómo a ella comienza a ser devorada por una terrible enfermedad. La película tiene lugar, al igual que en el caso de Vinterberg, en el opresivo escenario de un refinado apartamento parisino, lo que sirve de marco perfecto para el lucimiento de los dos protagonistas.

 

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Trailer de «Morbius» de Daniel Espinosa con Jared Leto

Tras el éxito en 2018 de Venom, sony vuelve a tirar de los villanos de Spider-Man para desarrollar su propio universo. Morbius presenta al bioquímico Michael Morbius cuando intenta curarse…
Ver entrada

Todos los spots de la Super Bowl 2020

Un año más, la emisión de la Super Bowl ha servido de escaparate a muchos de los estrenos que llegarán a nuestra cartelera en los próximos meses. Ninguno de los…
Ver entrada

Nominados a los Premios del Cine Europeo 2014

Un año más en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla ha tenido lugar la lectura de los candidatos y premiados de la EFA, la Academia de Cine…
Ver entrada