El balcón de las mujeres, la historia de una comunidad judía que critica el fanatismo religioso

El balcón de las mujeres es una película israelí cuya trama gira en torno a los habitantes de un pequeño barrio de Jerusalén que se reúnen habitualmente para rezar sus oraciones en su sinagoga habitual. Todo cambia cuando se derrumba el balcón donde se sitúan las mujeres en la sinagoga, quedándose así todos ellos sin su segunda casa. A raíz de ese suceso conocerán a un rabino joven que pretende modernizar y cambiar sus costumbres, llegando poco a poco a alterar sus vidas.

El balcón de las mujeres

Tomándose con humor las ideas de la religión judía, El balcón de las mujeres nos presenta una historia cotidiana que gracias a los toques de comedia conseguirá amenizar un relato bastante lento en su transcurso, pero que nos enseñará un poco más sobre las vidas de esta comunidad creyente.

El balcón de las mujeres es una crítica a la facilidad con la que se nos puede lavar el cerebro cuando nos dejamos engañar por como ocurre en esta cinta, alguien que parafrasea según su interés propio las palabras de un libro como es la Torá, intentando así beneficiarse de ello y sin pensar en el bien común. Asimismo, la película demuestra el poder que tiene un colectivo de gente frente a un sólo individuo y destaca la inteligencia de las mujeres de un pueblo que luchan por mantener sus costumbres que hasta ese momento les han hecho llevar una vida feliz en su comunidad.

A pesar de la lentitud de la cinta y de ser una cultura bastante desconocida para los occidentales por la que quizás a primera vista pueda resultar una difícil elección entre las películas de la cartelera actual, El balcón de las mujeres es una buena opción si lo que queremos es pasar un buen rato siendo partícipes de las peripecias de esta comunidad judía, que a su vez nos cuentan una historia que plantea un interesante debate en cuanto a cuestiones como la religión, la desigualdad de género o la amistad

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

SEFF2015: O futebol, Alemania 1 Argentina 0

Sergio Oksman (Una historia para los Modlin) propone a su padre pasar todo un mes viendo el mundial de fútbol de Brasil. De alguna forma es la manera de acercarse…
Ver entrada

59ª Seminci: Diplomacia, la importancia de la palabra

El 25 de agosto de 1944 las fuerzas aliadas liberaron París de la ocupación alemana. Hasta entonces el general Dietrich von Choltitz estuvo a cargo de la ciudad y justo…
Ver entrada

Mayo de 1940, los desastres de la guerra

Christian Carion es un director experto emocionarnos con películas que hablan de la guerra, acordémonos de Feliz Navidad, esta vez focalizada en la Primera Guerra Mundial. Ahora dirige su mirada a la…
Ver entrada