Eddie, el Águila, la superación en la nieve

A priori, el reunir a y (Kingsman: Servicio Secreto) en una película en la que no hay ni explosiones, condenaría a cualquier analista cinematográfico amante del marketing, a engrosar la cola del paro antes de que den las dos de la tarde. Pero tal vez por eso, y por la moraleja de ‘persigue tus sueños' que está presente durante todo el metraje', Eddie, el Águila es una sorpresa agradable que pasará a engrosar las listas de ‘películas para salir adelante tras una depresión'.

Eddie, el Águila

Para todos aquellos – como yo- cuya relación con el de la nieve, sea un chiste sobre drogas, decir que Eddie, el Águila cuenta la historia real de Michael Edwards, el más famoso saltador de esquí británico, que a finales de los 80, representó a Gran Bretaña en los Juegos de Invierno de Calgary y batiendo el record de su país con 71.5 metros. Hay que tener en cuenta que la mejor marca dobla a la de Eddie -pero lo mejor de todo es que es una película honesta, que hace de un chiste nacional, una historia de superación.

Ya sea por la representación que hace Taron Egerton -británico medio, con cara de bobalicón y con ganas de salir de la profesión de yesero que le espera-  o porque la historia sea así, lo que podría confundirse con un Eddie, el Águila es una alegre y ligera con un final feliz, recordando otros casos británicos que también consiguieron película, como Potts con Un talento increíble o en formato documental con la vida de Susan Boyle.

Eddie, el Águila

Tal vez estemos ante una nueva ola, en la que el cine británico luche contra el cine estadounidense de , con la puesta en marcha de antihéroes que salen triunfantes en una vida demasiado ordinaria.

Veremos.

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga: Los héroes del mal, descompensada reflexión sobre el mal

El actor zoe berriatúa debuta en la dirección de largometrajes de la mano de Alex de la Iglesia, que parece haberle cogido el gusto al tema de producir tras la…
Ver entrada

El hombre del corazón de hierro, héroes y villano

Parece que últimamente todo el mundo se apunta al carro de dirigir una película basada en el nazismo, ya sea en la época actual con Imperium, de Daniel Ragussis o…
Ver entrada

Bergman, su gran año

El año en cuestión es 1957, cuando el cineasta sueco —que aún no ha cumplido los cuarenta— es capaz de estrenar dos obras maestras de cine (El séptimo sello y…
Ver entrada