D’A Film Festival 2020: «Saturday Fiction», «To the ends of the Earth» y «Lost in L.A.»

Continuamos con la crónica del D’A Film Festival, disponible en Filmin. En esta ocasión hablaremos sobre tres proyectos asiáticos con los largometrajes Saturday Fiction y , además del cortometraje Lost in L.A.

Saturday Fiction (兰心大剧院, Lou Ye, 2019) ⭐️⭐️⭐️½

Gong Li interpreta a una actriz que se encuentra en pleno rodaje en un país extranjero durante la Segunda Mundial, mientras trabaja en secreto para los Aliados. Allí descubrirá el plan secreto de los japoneses para atacar Pearl Harbor, y su tapadera se verá en peligro. Lou Ye dirige este histórico que bebe del cine noir y destaca especialmente por su aura misteriosa, con una atractiva dirección de fotografía en blanco y negro con un subtono azul que otorga cierto aire melancólico.

D'A Film Festival 2020: Saturday Fiction (兰心大剧院, Lou Ye, 2019)

La actriz Gong Li, que ya ha demostrado en numerosas ocasiones ser una de las mejores actrices contemporáneas, regala una actuación sentida aportando toda su elegancia a la obra de Lou Ye. El mayor acierto del film es conseguir una recreación visualmente impecable, una unión entre el cine de los años 50 y el actual, con cine dentro del cine y acción que rememora a la época de los gánsters.


To the ends of the Earth (Tabi no Owari Sekai no Hajimari, Kiyoshi Kurosawa, 2019) ⭐️⭐️⭐️⭐️

Kiyoshi Kurosawa protagoniza una de las obras más especiales que podemos ver en el D’A Film Festival. Yoko, una joven japonesa que está realizando un programa de viajes por el mundo, se encuentra grabando su último episodio en Uzbekistán. Las costumbres y tradiciones del país centroasiático entrarán en conflicto con Yoko, que deberá enfrentarse a un modo de vida totalmente diferente y sobrevivir en un país en el que apenas puede comunicarse con los habitantes.

D'A Film Festival 2020: To the ends of the Earth (Tabi no Owari Sekai no Hajimari, Kiyoshi Kurosawa, 2019)

To the ends of the Earth refleja con admirable verosimilitud las sensaciones de estar en un país extranjero donde la comunicación es casi imposible, y todos los que hemos estado en países que no dominaban el inglés reconocemos fácilmente esas sensaciones. Atsuko Maeda resulta entrañable en su papel de Yoko, y consigue transmitir el lado oscuro del choque cultural. El juego con la música, que tiene un papel crucial hasta el final para transmitir los sentimientos de la protagonista, y la representación de un país que se aleja del terreno conocido de Occidente como es Uzbekistán, terminan de poner la guinda a una película emotiva que habla, principalmente, del miedo ante lo desconocido.


Lost in L.A. (Eric Monteagudo, Orió Peñalver, 2019) ⭐️⭐️

D'A Film Festival: Lost in L.A.

Los españoles y Orió Peñalver dan voz a un joven japonés que viaja a Los Ángeles a vivir el , pero no tarda en despertar para enfrentarse a la realidad. Con una mirada oscura, Monteagudo y Peñalver pretenden trascender centrándose en las emociones de fracaso que tantas veces hemos visto alrededor de Hollywood. Aunque las ideas están ahí, el uso de una animación injustificada y cierta frialdad hacen que el no termine de despegar.

Puedes ver todas las películas del D’A Film Festival 2020 en Filmin

Deja un comentario

You May Also Like

Amor y letras, estimado Josh

Estimado Josh: dejarte barbita no hará que olvidemos que eres el protagonista de Cómo conocí a vuestra madre, al menos intenta que el personaje que te escribes en Amor y…
Ver entrada

Marvel, del papel a la pantalla: The Punisher (1989)

Los 80 llegaban a su fin y Marvel había sido muy poco fructífera en esta década. El escaso interés en el cine de superhéroes por un lado y el incipiente…
Ver entrada

Festival de Sitges 2019: «¡Vaya luna de miel!», otra lección de tío Jess

Es un poco extraño ver en los medios durante la cobertura de festivales reseñas de películas que son reposiciones, obras restauradas o en definitiva obras que no pertenecen al panorama…
Ver entrada