Con quién viajas

Con quién viajas, los prejuicios son malos pero no mucho

Durante un viaje compartido de Madrid a Murcia, los tres pasajeros comienzan a sospechar de las posibles motivaciones del peculiar conductor, Julián (), quien se comporta de forma extraña desde el arranque. Con quién viajas, de , es una combinación de road movie, película embotellada, y

Con quién viajas

El personaje de Salva Reina hace preguntas extrañas, evita responder con datos concretos las preguntas que le hacen, cambia de tema con rapidez. Además, sus acompañantes, interpretados por Ana Polvorosa, Pol Monen y Andrea Duro, se percatan de una cuerda que asoma del maletero o una pistola bajo el asiento y asumen lo peor. Mediante el simple pero bien traído recurso del grupo de WhatsApp podemos intuir los monólogos internos de cada personaje así como aprender más sobre la personalidad de cada uno, y concretamente la relación entre dos de ellos, que se conocían anteriormente. Pronto, el espectador también está en ese grupo de WhatsApp, dudando, en tensión, atando cabos. 

El motor que mueve esta película son las dudas, la incomodidad y los prejuicios que asumen ellos tres sobre su conductor. Se crea un aire tenso en el coche simplemente en base a pequeñas pistas o incongruencias que les hacen sospechar. Con quién viajas desafía nuestros prejuicios, presentando la idea de que quizás somos demasiado rápidos a la hora de asumir lo peor de los demás. Pero todos sabemos ya que no debemos juzgar un libro por su portada, o un coche por su carrocería, pero a menudo la desconfianza nos puede salvar de situaciones posiblemente peligrosas, y esta película nos deja dudando y pensando que quizás nuestras sospechas no son tan descabelladas. 

Con quién viajas

Es sorprendente que el “viaje compartido con desconocidos vía una aplicación” no sea todavía una premisa recurrente en el cine, considerando el potencial sin exprimir que tiene para romances, thrillers, misterios, comedias de enredo, y si te pones también acción o . Con quién viajas se posiciona como una especie de experimentación con este subgénero, aprovechando sus limitaciones (que permitieron, por ejemplo, grabar secuencialmente, dando a los actores una ventaja que habitualmente solo se disfruta en el teatro) y manteniendo siempre las manos en el volante y los ojos en la carretera gracias a un guion bien enfocado y dinámico, cuyos cambios de marcha entre géneros y tonos se sienten fluidos y merecidos. 

Con quién viajas (Martín Cuervo, 2021) ⭐️⭐️⭐️

Con quién viajas

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga: EL PERDIDO, en busca de la civilización

El perdido de Christophe Farnarier es todo lo que le pedimos a la sección zonazine del festival de málaga. cine español: riesgo y originalidad sin perder de vista cierto empaque,…
Ver entrada

Nocturna Film Fest: KEEPER OF DARKNESS, una historia china de fantasmas

La primera gran sorpresa del festival, imagino que no será la última, asomó su cabecita a las 22 horas en la sala 1 del cine Palafox en Madrid. Keeper of…
Ver entrada

Dos películas, dos historias de amor: ALGO DEBE ROMPERSE / ENCUENTROS A MEDIANOCHE

Aprovechando que en menos y nada nos damos de bruces en Madrid con el World pride, el proyecto Walk This Way que promueve la distribución de películas en vod para…
Ver entrada