Código fuente, referencias desaprovechadas

Algunas veces tener un poco de cultura audiovisual es un coñazo porque te impide ver una película sin acordarte de otras referencias. Desgraciadamente es lo que me ha pasado con Código fuente. A pesar de la buena disposición con que entré a verla no pude evitar que se me viniesen a la cabeza ficciones como Atrapado en el tiempo, 12 monos, o Fringe. Y se me venían a la mente porque pensaba en lo que Código fuente pretende ser y no alcanza.

La premisa no puede ser más atractiva: la repetición de los 8 minutos anteriores a un atentado de un tren con la intención de encontrar a los culpables. El primer problema que veo es el desarrollo de la propuesta. La repetición se hace repetitiva y terminas pensando que esto a lo mejor daba para un mediometraje de 50 minutos y no para una película de hora y media. Y aquí es donde me acuerdo de Atrapado en el tiempo donde este escollo estaba excelentemente resuelto.

El tema de la soledad y la aceptación de la responsabilidad, que tan bien resuelto estaba en , se me hace cansino y no me lo creo. De repente, el personaje de acepta su situación porque si, porque es un soldado y esto le resta mucho conflicto psicológico al tema. El Bruce Willis de 12 monos era un convicto que se veía forzado a cumplir una misión con lo que su evolución terminaba siendo mucho más interesante. Después, la trama romántica se me antoja gratuita y vacía. Que si, que es muy mona pero es que su personaje no tiene ninguna chicha. Y aquí es donde el recuerdo de Madeleine Stowe adquiere una potencia brutal.

La simplicidad visual elegida por tampoco ayuda. La realización queda como de TV Movie de alto presupuesto y no sabemos donde se ha metido el hipnótico realizador de Moon. Que una cosa es el minimalismo y otra cosa es no comerte la cabeza a la hora de poner la cámara.

Como propuesta de ciencia ficción comete uno de los errores más comunes del género: la sobreexplicación. Entiendo que hay que construir un mundo y unas reglas y hay que explicarlas. Pero cuando te cuentan lo mismo varias veces por si no te ha quedado claro pues te empiezas a mosquear. A mi parecer, este fue también uno de los handicaps de Inception pero donde supo salir del paso Jones se estanca. Por último, tampoco podía dejar de pensar en Fringe y en todo el tema de las realidades alternativas. Y ya me terminé aburriendo de todo lo que Código fuente podría haber sido, pensando que a lo mejor el problema ha sido mío por no saber abstraerme y dejarme de tantas referencias.

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga: 15 años y un día

Gracia Querejeta ha llegado al festival de cine de Málaga presentando 15 años y un día dónde, con la participación de maribel verdú y tito valverde, toca el tema del típico…
Ver entrada

Festival de Sevilla, Sección Oficial: SAFARI, supremacía blanca

¿Por qué hay gente que caza por placer? ¿Por qué hay quien gasta grandes cantidades de dinero para deambular por la sabana africana disparando a majestuosas especies salvajes? ¿Por qué…
Ver entrada

Ready Player One, pajazas ochenteras

Hablemos de ready player one, la novela escrita por Ernest Cline —un pajillero de los 80 que rezuma narcisismo por cada poro de su piel— en la cual se dedica…
Ver entrada