Chronicle, un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Decía Tío Ben (si tengo que explicar quien es este señor apaga y vámonos) que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Esto, que parece una tontería muy grande, es totalmente cierto. Nada más que hay que ver lo mal que lo hacen nuestro políticos.

La base de es precisamente esa, si recibes un regalo como el de la telekinesis, debes ser responsable con ello. ¿Que pasa? Que esto no es y los hombres, el ser humano, en el mundo real, cuando recibe un regalo así, un poder especial, lo desperdicia como si no tuviera ningún valor.

Esto, además, también se puede aplicar al resultado final de la película. Si te dan un gran poder (hacer una película que se estrenará en miles de salas de cine) haz un buen trabajo. Y Chronicle no es un buen trabajo, en muchos aspectos. Tengo que reconocer que me desilusionó desde el primer momento.

Los personajes protagonistas, con los que se supone que tenemos que empatizar, son un desastre. Al negro (si, tiene tan poca personalidad que simplemente le llamaré así) te entran ganas de partirle la cara. El primo (no es que sea tonto, es que es primo del protagonista) es más tonto que Pichote y a nuestro amigo el protagonista se le ve venir desde el principio.

El problema básico de Chronicle es que si en vez de poderes telekinésicos tuvieran armas estaríamos hablando de una historia inspirada en una matanza de instituto cualquiera.

Otro aspecto que raya lo absurdo son los . Supongo que es una película de bajo presupuesto y tiene ciertas limitaciones, pero por eso mismo no te recrees en escenas que requieren de grandes expertos en esta materia si el resultado no va a estar a la altura.

La técnica de cámara que se utiliza está ya un poco manida. Esas cámaras que lo graban todo a lo Paranormal Activity que tanto les ha gustado a los directores modernos a mi, personalmente, me empieza a cansar y creo que en este caso no aporta absolutamente nada a la trama.

En resumidas cuentas se podría decir que Chronicle es un NO en toda regla, un no vale lo que cuesta, un haberte quedado en casa, un ni te la bajes de internet, una pena.

P.D: Ojito a la escena con la araña, yo creo que es una metáfora de lo que el director, o el guionista, o quien quiera que ha tenido que ver con dicha escena, piensa de Spiderman y por ahí si que no, al ni tocarlo.

0 comments
  1. Punto por punto es tal y como dices, pero ademas te cabreas, porque la idea en inicio no es mala, pero tanto plano en cámara de vídeo, tanto plano en oscuridad, y sin modo nocturno durante 83 minutos cansa, sin ver bien lo que ocurre y por momentos sin tener muy claro que cojones pinta una cámara de vídeo en manos de uno de los protagonistas, en según que escenas sobre todo, como en la fiesta.

    Estas películas que basan su ‘forma’ en la ausencia de formato audiovisual, aparte de empezar a cansar por modismo, tienen igual mas sentido cuando se trata de ir asustando al espectador o de genera una tensión de manera facilona, pero creo que no es la forma de contar una historia, que habría sido interesante combinada con otro tipo de planos, la respuesta SI, pero como único recurso, NO

    Pero como digo, la historia te cabrea porque tenia muchas posibilidades, al menos a mi me lo parece, es atractiva la idea de la génesis de los poderes y de gente corriente aprendiendo a usarlos y esas cosas, si no fuera un despropósito tras otro, actores, forma, diálogos, escenas ‘clave’.. pero sobre todo el desenlace.

  2. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

El mensajero, papaito coraje de tercera

A ver, ¿qué podemos esperar de una película como el mensajero que tiene como eslogan “¿Hasta donde llegarías para salvar a tu hijo?” si está protagonizada por Dwayne Johnson The…
Ver entrada

Viaje a Italia, divagando por el camino

Cuatro años después de su inicial The trip, el trío formado por los actores steve coogan y rob brydon (no confundir con Lord Byron) y el director michael winterbottom vuelven…
Ver entrada

Sitges 2015: Schneider vs. Bax, humor entre asesinos

Alex van Warmerdam vuelve a la sección oficial de sitges, tras haber ganado en 2013 el premio a mejor película, con Schneider vs. Bax, una película que viaja entre el…
Ver entrada