Carlitos y Snoopy

Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts, hecho en el barrio.

La navidad, esa época estival en la que cartelera se dulcifica y se vuelve más emocionante, no solo por el hecho de que haya que entretener a los niños, sino por la cercanía con esa fecha marcada en el calendario de los estudios, como una vida extra en la comercialidad de su película o un finiquito encontrado en la recaudación de la taquilla. De todos modos, Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts es un largometraje que quizás pase de desapercibido para esos dos estamentos que mueven el cine actual, mercado y público, ya que su visión de la vida, cercana a la fase existencial del ser (¿quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos, con extra de queso?), puede confundir a los espectadores más infantes, incluso a los más adultos, pese a la cantidad de gags visuales que pueblan la trama, procurando crear un equilibrio entre seriedad y cachondeo para intentar satisfacer a todo el mundo.

Carlitos y Snoopy

Después de todo, la obra de Schulz, siempre se ha caracterizado por aunar filosofía y humor, de manera de que este último funcione como escape al miedo que desprende la vida, sirviendo de paréntesis a la fatalidad. Pero dejemos los intensismos, si es que esa palabra existe, para blogs con fotos en blanco y negro, que te obligan a leerlos en una cafetería nada comercial del centro de Badalona mientras anochece.

Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts, ofrece un divertimento asegurado para los más fans y asiduos a la obra de Schulz, con constantes autohomenajes a toda la iconografía del personaje (desde las tiras publicadas en los periódicos, hasta los especiales televisivos que se encuentran almacenados en alguna parte de nuestra memoria), sin ser excluyente para el nuevo público que esté dispuesto a acercarse a las galimatías de un niño en un proceso constante de autoaprendizaje para vivir mejor, pese a las diversidades de la vida y los engaños de Lucy para chutar el balón.

 

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Kong: La Isla Calavera, la diversión sin complejos ha vuelto.

King Kong ha tenido una trayectoria algo confusa en el cine. Tras la estupenda película de 1933, aún impresionante a día de hoy, se sucedieron las secuelas, parodias, plagios y…
Ver entrada

Las mil y una noches. Vol. 1: El inquieto, realismo mágico para apagar las penas

Si algunos pensaban que tras la muerte del maestro Manuel de Oliveira nos íbamos a quedar huérfanos de buen cine portugués, solo hace falta que analicen el panorama cinematográfico actual…
Ver entrada

Festival de Sevilla: PERSONAL SHOPPER, jugar con el más allá

Personal Shopper, la nueva película de Olivier Assayas es una de esas propuestas que ya desde el mismo papel parecen una broma exquisita. Me imagino al director francés diciendo: mira,…
Ver entrada