Cadena perpetua, el tiempo pone las cosas en su sitio

En el año 1994 una pequeña producción de un director novel se coló entre las cinco nominadas a Mejor Película en los Oscars. Aquel fue el año de y se fue de vacío. Pero nadie imaginaba que con el tiempo la primera obra de lograría un hueco dentro del imaginario colectivo como uno de los grandes clásicos modernos, superando en el recuerdo a la oportunista y blanda cinta de Zemeckis. El caso es que ni siquiera fue un éxito comercial y la crítica pasó por ella de puntillas, destacando sus valores pero sin tampoco darle mucho empaque. Pero el tiempo pone a cada uno en su sitio y está considerada para muchos como la mejor película de la historia del cine

Basada en un relato corto de Stephen King, Rita Hayworth and Shawshank Redemption, el guionista Frank Darabont vio en esta historia carcerlaria la excusa perfecta para dar el salto a la dirección. Darabont amasó todos los tópicos de estas películas y los condensó como si intentase hacer la película de cárceles definitiva: así tenemos al alcaide malvado, los funcionarios corruptos y los presos carismáticos que bromean entre ellos con el hecho de ser inocentes. Pero el problema es que Andy Dufresne sí es inocente, al menos del delito por el que está condenado. Aquí encontramos uno de los grandes temas de la película: la inocencia y la culpabilidad de los personajes está en todo momento distorsionada y los buenos tienen sentimientos de culpa y los malos no. Aunque en realidad todos son culpables de algo. Y el secreto para dormir bien por las noches está en la búsqueda de esa redención que puede tener el cuerpo de Rita Hayworth o Raquel Welch.

 enseña a sus compañeros de cárcel que se puede ser libre entre cuatro paredes y tras los barrotes de una celda. Que la prisión puede ser un estado mental del que escapar. Pero hay miedo a ser libre. Miedo al mundo exterior. Miedo a los otros y los demás. Andy monta una biblioteca y se encarga de educar a sus compañeros para que piensen por si mismos, duden, critiquen y se planteen las cosas y la vida. Algunos sobrevivirán, otros se rendirán al miedo a la libertad.

Y para acabar está la amistad. Ese sentimiento tan de que funciona tan bien en el cine. La historia de amor y respeto que desarrollan Andy Dufresne y  ‘Red’ durante 30 años es como la de un padre y un hijo que aprenden el uno del otro pero sin mirarse por encima del hombro. Una amistad que derrocha comprensión porque comprender y no juzgar es lo que hace un amigo. Ponerse en tu lugar, tratar de ser tú y ver con tus ojos. Aunque no esté de acuerdo. Sin pedir nada a cambio, sin esperar ninguna recompensa. Y el premio llega al final debajo de una piedra muy rara junto a aquel árbol del condado de Maine donde se esconde el camino hacia la libertad, la redención y la amistad.

CADENA PERPERTUA SE EMITE ESTA NOCHE A LAS 22:30 EN CUATRO

3 comments
  1. Junto a Sleepers y Asesinato en primer grado (salvando las distancias, obviamente) es de las grandes olvidadas. A mí, personalmente, me parece cojonudísima y muy digna para considerarse la mejor película de la historia, no me canso jamás de verla y eso que es larguísima.

    Por cierto, una de las cosas que me gusta hacer mucho con este película es escucharla, estar con el ordenador y la película de fondo, como la radio. La tengo tan memorizada que me encanta hacer esto 🙂

Deja un comentario

You May Also Like

Alegrías de Cádiz, deambulando sin rumbo

Alegrías de Cádiz es la vuelta al cine de Gonzalo García Pelayo, ese señor que podría ser el Leonardo Da Vinci de nuestra época; y que por su cine, se…
Ver entrada

El Topo, la nada de los espías

La caída del muro de Berlín y el consiguiente fin de la guerra fría dejó en el paro a un buen número de espías. Como bien relató De Palma en…
Ver entrada

Festival de Málaga: Todos tus secretos, online friends

Dos años después de su creación y puesta de largo en este festival, los programadores se han decidido a seleccionar una película del movimiento #littlesecretfilm, por supuesto en Zonazine, la…
Ver entrada