Baratometrajes 2.0, una verdad incómoda

Últimamente, y más de casualidad que de deseo, estoy acostumbrado a lidiar con el tema del cine low cost, tanto en este asombroso espacio de cine como en mi vida normal de persona humana. Es por eso que se me hace difícil hacer una crítica en condiciones y objetiva sobre un tema con el que tengo tanta relación.

Y no es para menos, ya que este tipo de cine, de etiqueta deleznable porque sigue siendo cine, se ha transformado en una realidad debido a estos tiempos duros que vivimos.

Pero no quiero adoctrinar a nadie, y es ahí dónde entra BARATOmetrajes 2.0, para aportar esa corriente de información necesaria a la, cada vez más, boyante industria del ‘low cost’, contada por sus propios protagonistas en primera persona.

baratometrajes-20

Aunque en ciertos momentos peca de ser demasiado optimista, animándote a realizar una largometraje sin pensar muy bien en las consecuencias de ese acto. Es por eso que a veces echas de menos una visión más global y ajena a este fenómeno, o voces como #littlesecretfilm que son una realidad y funciona como si de una pequeña factoría se tratase.

Pero no se quede usted solo con lo malo, atienda a las voces de los jóvenes cineastas que vienen pisando fuerte desde el otro lado de la industria, por llamarla de algún modo, cinematográfica española. Tenga la oportunidad de ver BARATOmetrajes 2.0 para conocer de primera mano la realidad del cine español, del de verdad, del que se hace sin subvención (o con poca), del que no llega a su multisala o del que aún no ha disfrutado de los maravillosos senos de una del cine cañí o ha tratado el manido tema de la guerra civil.

PUEDES VER BARATOMETRAJES 2.0 EN FILMIN O FEELMAKERS

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

SEFF’17 Sección Oficial: WESTERN, los pozos podridos de Europa

Europa vive tiempos raros. Y no nos referimos, precisamente, a la luna de Jupiter. Una ola de independentismo furibundo, amparada en esta crisis económica (y de valores) que parece no…
Ver entrada

El libro de la selva, nostálgico remake

Siempre es complicado cuando la nostalgia es el factor fundamental que te lleva a una sala de cine. Es difícil a la hora de apreciar la película, y aun cuesta…
Ver entrada

Bergman, su gran año

El año en cuestión es 1957, cuando el cineasta sueco —que aún no ha cumplido los cuarenta— es capaz de estrenar dos obras maestras de cine (El séptimo sello y…
Ver entrada