Bailando la vida, reinventarse ante el fracaso

En los últimos años, las personas de la tercera edad vienen siendo objeto de atención en películas en clave de que abogan por disfrutar de la vida con total desenfado, por dejar de lado los prejuicios, olvidar las obligaciones laborales y sociales que tanto han constreñido sus vidas y, en fin, vivir el momento como si no hubiera mañana. Es la filosofía del carpe diem enunciada de forma muy directa, sin pudor alguno, en esta pieza británica hecha con mucho oficio. Bailando la vida se sitúa en esta perspectiva.

Bailando la vida

El conflicto surge cuando el mismo día en que Sandra obtiene el tratamiento de “lady” debido a que su marido es nombrado Caballero del Imperio Británico, se entera de que éste la ha estado engañando durante cinco años. Ambos viven en una mansión y disfrutan de esa “respetabilidad social” tan ansiada a una determinada edad o en una clase social acomodada. Indignada, Sandra se marcha a casa de su hermana Bif, aunque espera que el desliz de su marido sea pasajero; pero no es así, y ha de recomponer su vida. Aunque le cuesta trabajo, poco a poco participa de las actividades de Bif, una mujer desenvuelta y un punto bohemia; entre ellas, ir a bailar con un grupo de amigos encabezado por Charlie, un jubilado que vive en una barcaza y tiene a su esposa con Alzheimer en una residencia.

Escrita y rodada con profesionalidad no exenta de estilo, Bailando la vida no resulta muy novedosa, pero seduce al público maduro con sus equilibradas dosis de humor y comedia en medio del dolor del abandono, la enfermedad o la muerte. Hay un solvente plantel de actores –con el más reconocible Timothy Spall en cabeza- y un flujo de situaciones que hacen que se vea a gusto y nos haga sonreír en varios momentos; en otros, el desarrollo dramático resulta previsible y la sobre el dilema final es manifiestamente convencional. Pero, con todo, es una película agradable y posee cierto valor sintomático, en una sociedad donde envejecer presenta no pocos problemas, pero donde -afortunadamente- los viejos no están dispuestos a los constreñidos roles del pasado y optan por mayor protagonismo y radicalidad al vivir el presente.

Deja un comentario

You May Also Like

Nunca digas su nombre, y mi negra bilis

Qué retorcida debe ser la mente del ser humano para que haya gente que dedique su amor y su tiempo completo a aterrorizar a sus semejantes, ¡y si no, que…
Ver entrada

Sitges 2017: BRAWL IN CELL BLOCK 99, golpe es resistencia

Hace dos años a la 1 de la madrugada subía al escenario del auditorio Meliá de Sitges un director estadounidense a presentar un film que pese pasar desapercibido en la…
Ver entrada

Solo nos queda bailar, libertad en la tradición

No hay sexualidad en el baile georgiano. No hay tampoco lugar para la individualidad, ni para la debilidad. Hay tradición, hay orgullo por la patria. Y nada más. Eso lleva…
Ver entrada