Atlántida Film Fest: Todo parecía perfecto, la historia de un sueño

Todo parecía perfecto supone el apabullante debut en el largometraje de Alejo Levis. Apabullante porque su película despliega un torrente de inventiva narrativa y visual a la que el no nos tiene acostumbrados. Todo ello con una más que visible falta de medios que es compensada con un gran talento por parte de todos los implicados delante y detrás de la cámara.

En Todo parecía perfecto seguimos la historia de un chico que recrea un sueño donde conocía a la chica perfecta. Esta chica de sus sueños caerá rendida a sus encantos pero sufrirá el deseo continuo de que toda la relación se desarrolle a la perfección. Levis narra esta historia a base de pinceladas que consiguen crear una continua atmósfera de ensoñación que nos envuelve mágicamente. A esto ayuda la muy cuidada fotografía y diseño de sonido que vislumbran a un creador más que pendiente de los aspectos técnicos.

Todo parecía perfecto

Nada sería posible en Todo parecía perfecto sin la excelente labor de sus actores Jordi Rico y Andrea Trepat que aportan con sus interpretaciones un tono mágico y surreal que siempre se encuentra al borde del ridículo. Quizás este sea el gran logro de Todo parecía perfecto: mantenerse siempre en el filo de la navaja, dar surrealistas saltos mortales y caer siempre de pie. En cierto modo, Levis se apropia del estilo Gondry de Olvídate de mi (como bien señala su ficha en filmin) pero no cae en el irritante terreno de la autoparodia de La espuma de los días.

El amor, el paso del tiempo, las expectativas, la memoria… Estos son muchos de los temas sobre los que Todo parecía perfecto lanza su mirada inocente y naif en ciertos momentos, pero siempre acertada. Todo un magnífico ejemplo de que otro es posible, solo falta que el público se acerque a él.

ATLANTIDA-FILM-FEST

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

The Skeleton Twins, tristeza, depresión y sentido del humor

Desde los tiempos de Chaplin los actores cómicos han supuesto una de las mejores armas que el drama ha encontrado. Ante ellos bajamos la guardia y, conocedores de que estos intérpretes tienen su fuerte en la comedia, confiamos, inocentes, en que no nos harán llorar, ni nos proporcionarán un atisbo de tristeza. Desde el cine mudo hasta llegar a Jim Carrey, pasando por el imprescindible Jack Lemmon, los cómicos han encerrado siempre ese poso del payaso triste que nos hace esbozar una sonrisa mientras nos mira con una angustia existencial desoladora.
Ver entrada

Malavita, mal caldo

Hay ocasiones en que cuando todo el conjunto de ingredientes son los indicados, pero el resultado es otra cosa, no lo esperado, y quizás por esa razón, por ser los…
Ver entrada

Sitges 2015: Slow West, el oeste no es para mi

Cada día se hace más raro ver una película de un género como el western. Desde hace años llegan con cuentagotas los ejemplos dedicados al Oeste americano y solo Quentin…
Ver entrada