Atlántida Film Fest: Todas las cosas buenas

Por fin ayer comenzó el Atlántida Film Fest y nos decidimos por comenzar por algo más o menos suave, Todas las cosas buenas protagonizada por y Kirsten Dunst. Esta película de 2010 es de hecho anterior a que ambos actores diesen un salto cualitativo en sus carreras con sus participaciones en Drive de Nicolas Winding Refn y Melancholia de . La cinta supone el debut en la dirección de ficción de , conocido por el excelente documental Capturing the Friedmans.

Todas las cosas buenas narra la historia real de la relación durante varias décadas entre el rico niño de familia David y su humilde novia y posterior esposa Katie. Las reticencias iniciales del padre de él y el posterior descubrimiento del oscuro pasado de David centran buena parte de la trama. Su excelente reparto complementado por  y  hace que prestemos un poco más de atención a lo que está ocurriendo en pantalla que, por desgracia, no pasa de ser una historia de TV. Así, los infructuosos intentos del director por conseguir una atmósfera malsana de setentero no llegan a cuajar del todo.

Sólo en la media hora final se intuye en un curioso giro de guión los que Todas las cosas buenas podría haber sido y no se atreve a ser. La aparición del personaje de  y el desarrollo de ciertos aspectos del personaje de  nos hacen despertar un poco del leve sopor. A pesar de todo, tenemos una película curiosa que se beneficia de un escaso metraje pero que esperemos que no sea una tónica general dentro de lo que nos espera dentro del Atlántida Film Fest.

Atlántida Film Fest

¿Quieres conseguir un código para ver una película del Atlántida Film Fest? Comenta en esta entrada diciéndonos qué película quieres reseñemos con urgencia dentro del Festival. Entre todos los comentarios realizados entre el 23, 24, 25 y 26 de marzo sortearemos un código para ver la película que elijas dentro del Atlántida Film Fest.

8 comments
  1. Sin duda, sin duda, sin duda, ‘Stories we tell’, quiero saber TODO lo que haga la pequeña Sarah Polley, ella, que sobrevivió al accidente de autobús. Un saludo!

  2. Pues yo me quedo con «The house I live in». El formato documental-peli, y sobretodo la guerra de las drogas dentro de los states, me interesa bastante. Espero que no decepcione.

  3. «Tomboy». Es una película preciosa, con los ojos de un niño, una obra de arte de una joven directora (Céline Sciamma ) e increíblemente…¡todavía no se ha estrenado en España! 🙂

  4. Me interesa especialmente ver ‘Democracy’,p ero antes me interesaría leer una reseña, no sea que se trate de un documental que simplemente vierta teorías conspiranoicas sin sólidos argumentos. Igual la tenéis ya! Gracias!

    1. Hola Verónica, mañana mismo arrancaremos la cobertura del festival y DEMOCRACY es una de las películas que tenemos en el radar. Permanece atenta al blog para cuando publiquemos la reseña. Saludos.

Deja un comentario

You May Also Like

L’Alternativa 2018: «Black Mother», Jamaica tiene voz

Uno de los aspectos siempre positivos del Alternativa y que se está haciendo especialmente notable en la programación de esta edición son los nuevos formatos tanto formales como narrativos al…
Ver entrada

Festival de Málaga: SEXO, MARACAS Y CHIHUAHUAS, la vida rumbera

La vida de Xavier Cugat, es algo que a la mayoría de los mortales, o los nacidos a finales de los 80, se nos escapa sobre manera. Pero tranquilos, porque…
Ver entrada

Annette, el exceso por el exceso

En Make Happy, el magnífico espectáculo de stand-up que supuso la retirada de los escenarios de Bo Burnham (que ha vuelto este año con su obra maestra Inside), Bo Burnham…
Ver entrada