Atlántida Film Fest: Stories we tell

¿Quién nos iba a decir hace 15 años que la niña aquella de El dulce porvenir se iba a convertir en una portentosa directora con una voz tan clara? A muchos nos sorprendió la terrible madurez de Lejos de ella donde Sarah Polley, con menos de 30 años, debutaba en la dirección. Reconozco que aun no he visto su segunda película, Take this waltz, pero arreglaré el tema pronto.

Con Stories we tell la pequeña canadiense se adentra en el cine documental contándonos la historia de Diane, su madre, que a su vez es su propia historia. Mediante la narración de sus hermanos, su padre y diferentes personajes que formaron parte de la vida de Diane, Polley construye los orígenes de su propia existencia erigiéndose en verdadera protagonista de su película. Poco más puedo desvelar de los numerosos giros que dará la historia sin estropear las múltiples sorpresas que hay por el camino.

Hasta aquí podría parecer que estamos ante un documental al uso que simplemente cuenta una historia más o menos peculiar. Nada más lejos. Hay un momento que Stories we tell se eleva a un punto que sobrepasa su mero relato documental y se convierte en un poderoso tratado sobre el perdón, la aceptación y eso tan raro llamado perspectivismo. Polley aprovecha las diferentes voces que ofrecen diversos puntos de vista, siempre complementarios y a veces contradictorios, para componer un personaje y, a la vez, una bella historia de amor, que es de lo que se trata en el fondo.

Con un enorme sentido del humor y una total falta de pudor nunca exhibiscionista, Sarah Polley demuestra con Stories we tell que la historia es importante pero más aun es el sentimiento y la verdad de lo que se te está contando. Seguro que todos tenemos en nuestras familias una historia curiosa que creemos que merece ser contada. Por desgracia, no todos tenemos el talento de convertir esa historia tan particular en algo de alcance universal. Con Stories we tell Polley lo consigue.

Atlántida Film Fest

¿Quieres ver Stories we tell o alguna de las otras películas del Atlántida Film Fest? Comenta en esta entrada o en alguna de las anteriores del festival para entrar en el sorteo de una entrada. El próximo ganador lo anunciaremos el lunes 9 de abril.

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Seminci 2021: «Mali Twist», «La peor persona del mundo», «Una historia de amor y deseo» y «El perdón»

Mali Twist (Robert Guédiguian, 2021) A principios de los años 60, cuando Mali ganó la independencia de los colonizadores franceses, Samba, un joven revolucionario, forma parte del movimiento socialista que…
Ver entrada

D’A Barcelona 2023: «El maestro jardinero» de Paul Schrader

Paul Schrader está viviendo una segunda juventud cinematográfica. Ha logrado depurar su propio estilo cinematográfico a sus 76 años de edad y desde el estreno en 2017 de la maravillosa…
Ver entrada

Festival de Sitges 2020: «Psycho Goreman» de Steven Kostanski

Psycho Goreman es una de esas películas que dentro del Festival de Sitges solo se pueden calificar con una palabra: fiesta. Una obra que a nivel de entretenimiento, efectos y…
Ver entrada