McKellen: tomando partido

Atlántida Film Fest: McKELLEN: TOMANDO PARTIDO / CLUB EUROPA / ESPAÑOLES EN EL EXILIO

El festival online Atlantida Film Fest, que se celebrará hasta el 25 de julio dentro de la plataforma Filmin, ofrece un recorrido por diversas películas que muestran diferentes realidades de personajes en Europa. Tres muestras son el inglés McKellen: tomando partido de Joe Stephenson, la alemana Club Europa de Franziska Hoenisch y la española Españoles en el exilio de Rubén Hornillo.

McKellen: tomando partido

McKellen: tomando partido

Gracias al documental McKellen: tomando partido conocemos a la persona detrás de los personajes, un ser humano fascinante que con este documental conseguirá cautivarnos. El actor Ian McKellen es entrevistado en una interesante sesión de preguntas que le harán rememorar sus comienzos en el teatro, narrando en primera persona la experiencia que adquirió en todos los teatros donde actuaba cada día y que le hicieron disfrutar plenamente de su trabajo, y que más adelante le permitieron llegar a encarnar a personajes como Magneto o Gandalf en la gran pantalla. En ese recorrido el actor hace hincapié en su y las repercusiones de haber vivido la mitad de su vida reprimido por ello, siendo finalmente el sida quien le abrió los ojos y le hizo mostrar su rechazo al artículo 28 y confesar publicamente a los medios de comunicación que era . La buena realización del documental junto con el carisma de McKellen sabe atraparnos con este repaso a la vida del actor de teatro y cine que con una amplia carrera a sus espaldas nos hace darnos cuenta de la sencillez y bondad de la persona que hay detrás del personaje, que a día de hoy sigue luchando por los derechos de la comunidad LGTBI como ya hizo en multitud de manifestaciones y protestas durante los años 80 durante el gobierno de la británica Margaret Thatcher.


Club Europa

Club Europa
Una joven alemana decide ayudar a un refugiado camerunense ofreciéndole una habitación en el piso que comparte con sus dos compañeros extranjeros en Berlín. Una mezcla de culturas y nacionalidades no serán empedimento para que entre ellos se cree una bonita amistad desde el principio. Club Europa relata de una manera cercana y natural -destacando lo mejor del cine independiente-, la integración de un refugiado en la vida de unos jóvenes europeos y americanos que a pesar de venir de mundos distintos, logran llevar una buena convivencia que se ve afectada por la política europea y la propia legislación de los países miembros. Un relato sencillo que con pocos diálogos pero con una gran apreciación de los detalles, sabe describir la situación actual que vive el mundo con la llegada de refugiados de otros países a Europa o Estados Unidos y el trato que se le da a estos seres humanos una vez llegan a países extranjeros.


Españoles en el exilio

Españoles en el exilio

El emigrante y exiliado Rubén Hornillo es el director de este documental que narra en primera persona su situación personal y profesional desde la entrada de la española hasta la actualidad. El documental Españoles en el exilio relata con animaciones, fotos y vídeos la vida del director como refugiado en del Sur y Estados Unidos, y se centra también en el desarrollo de la política española desde el franquismo hasta la crisis española y lo acompaña con entrevistas como la del economista Santiago Niño Becerra, las historias de otros españoles exiliados en los Ángeles o problemas como los del voto rogado que sufrieron los exiliados, todo ello para relatar desde sus propias experiencias la salida de más de dos millones de españoles en los últimos años, que se han visto obligados a abandonar su país para buscar un presente mejor del que España puede ofrecerles. Con un toque poco serio y una estructura algo desorganizada que salta de un tema a otro a su libre albedrío, el problema del documental es que se centra demasiado en las complicaciones profesionales y en la vida personal del propio director, haciéndolo demasiado personal y haciendo que el documental se vea afectado principalmente por esa narración en primera persona constante.

 

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

El Topo, la nada de los espías

La caída del muro de Berlín y el consiguiente fin de la guerra fría dejó en el paro a un buen número de espías. Como bien relató de palma en…
Ver entrada

59ª Seminci: Diplomacia, la importancia de la palabra

El 25 de agosto de 1944 las fuerzas aliadas liberaron París de la ocupación alemana. Hasta entonces el general Dietrich von Choltitz estuvo a cargo de la ciudad y justo…
Ver entrada

Cherry, de mercenarios a «autores»

En el audiocomentario de Infinity War y Endgame los hermanos Russo no paran de hablar de storytelling, para eso les acompañan los guionistas, e incluso hay un momento donde comentan…
Ver entrada