Argo, corrección ante todo

Para empezar digamos que a Ben Affleck tampoco es un tío al que le tenga demasiada manía. Por alguna razón, este hombre ha sido el hazmerreir de Hollywood durante mucho tiempo y la verdad es que no me parece el actor infame que muchos parecen ver. Por eso cuando saltó a la dirección muchos se sorprendieron de que hiciese dos películas tan estimables como Adiós, pequeña adios y The Town. Ciudad de ladrones. Ahora con Argo parece haber pegado el pelotazo definitivo para entrar en el club de los directores a tener en cuenta.

Argo tiene todos los elementos para parecer una película importante: temática seria, un poquito de política, mucha intriga, buenos actores y un agradable presupuesto que logre que todo tenga muy buena apariencia. El Ben Affleck director logra poner en pantalla todo esto de manera correcta para que el visionado sea placentero, que estemos en tensión cuando toca, que veamos sensibilidad cuando es preciso y que incluso esbocemos una pequeña sonrisa de vez en cuando (que no todo va a ser grave).

Argo

La mezcla entre thriller político,drama y los leves puntos cómicos de la primera parte del relato quizás sean lo mejor de Argo. El inmenso trabajo de John Goodman y Alan Arkin ayudan a que lo absurdo de la premisa que plantea la película funcione perfectamente. La segunda parte, más tensa y acelerada, pierde este sentido del humor en un cambio de rumbo necesario.

A los mencionados Goodman y Arkin, se une un estupendo plantel de actores, la mayoría provenientes de la televisión, que consiguen que Argo parezca un Quién es Quién de cultura televisiva del Siglo XXI. Y el Affleck actor cumple con un papel que tampoco es que tenga mucha chicha y que como curiosidad no se parece en nada al original que era un señor de ascendencia mejicana, porque esto está basado en un hecho real.

2012_10_22_IMG_2012_10_22_113A213A58_argo

Pero hay un pero. Y es que Argo no es más que una película correcta: políticamente correcta y correctamente ejecutada. No hay en ella nada sublime. Quizás el problema sea querer ver algo más que un relato interesante y bien contado. Pero yo no vi la excelencia que separa a una buena película de una excepcional. Por poner ejemplo de ficciones que van más allá del simple entretenimiento bien servido y que tienen mimbres similares a los de Argo se me ocurren Homeland  y La noche más oscura.

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

La viuda, formidable Isabelle Huppert en un thriller anodino

Dirigida por Neil Jordan, y el peso imborrable de obras maestras como Entrevista con el vampiro o Juego de lágrimas, La viuda (Greta) se aleja lo suficiente del thriller convencional…
Ver entrada

Festival de Málaga 2020: «A media voz» y «Mirador»

Un tono íntimo inundó la Sección Oficial de Largometrajes Documentales del Festival de Málaga con la proyección de A media voz y Mirador. Ambos títulos utilizan diversas técnicas para indagar…
Ver entrada

D’A Barcelona 2023:»Blue Jean» de Georgia Oakley

El primer aspecto que llama la atención una vez arranca Blue Jean es que estéticamente no parece una película rodada actualmente. El trabajo estético está tan cuidado tanto a nivel…
Ver entrada