Americana Film Fest: «17 Blocks», sobreviviendo el tiempo

17 Blocks es uno de los estudios sociológicos sobre los barrios afroamericanos marginales más profundos que se han rodado hasta la fecha. Cuando hablamos de estos temas se nos viene irremediablemente a la cabeza The Wire, la aclamada serie de David Simon que analiza la criminalidad de los barrios bajos de Baltimore a través de varios puntos de vista. Pero en 17 Blocks Baltimore es sustituido por Washington, y la ficción es sustituida por la cruda realidad.

17 Blocks

17 Blocks documenta 20 años de una afroamericana de clase obrera y los conflictos a los que se somete día a día: consumo de drogas, narcotráfico, abandono escolar, figuras paternales ausentes… Durante los primeros años documentados coge especial protagonismo el hijo menor de la familia, Emmanuel Durant. Juega desde pequeño con una videocámara con la que va retratando su familia sin una actitud consciente. Tanto los problemas obvios que la desestructuran (su hermano mayor ha abandonado el colegio, su madre consume regularmente drogas…) como los momentos más tiernos y humanos de los personajes que habitan en su particular ecosistema. Rápidamente queda claro que Emmanuel es un niño especial, dedicado a los estudios, y con la mirada esperanzadora y enérgica propia de un niño. Tanto es así que Emmanuel consigue graduarse en el instituto, mantenerse alejado del mundo de las drogas en el que están metidos tanto su hermano como su madre y enamorarse de una chica a través de Myspace (qué tiempos aquellos). Pero en un arrebato de defender a la familia que tanto quiere Emmanuel pierde la vida.

La segunda parte del film se centra en como los familiares de Emmanuel consiguen rehacer sus vidas y tirar hacia delante cómo pueden. Sin embargo el tono, aunque no dejan de aparecer desdichas, el film no es pesimista sino al contrario, esperanzador. La hermana mayor de Emmanuel coge las riendas de la familia, su hermano intenta solventar sus problemas con las drogas y la justicia, y su sobrino (al que se parece física y psicológicamente) parece coger su relevo.

Uno de los aspectos más interesantes de la película es la mutación del tipo de material con el que trabaja. En las más de mil horas de metraje montadas en tan solo una hora y media encontramos formatos, relaciones de aspecto y resoluciones que van cambiando y amoldándose progresivamente según las características técnicas y formales del momento. Tanto es así, que las imágenes llenas de vida rodadas por Emmanuel de pequeño van dando paso a imágenes mucho más pensadas conceptualmente por parte de sus realizadores. Aumenta la resolución pero se pierde progresivamente la energía del film a medida que se hace palpante la existencia de unos autores detrás del proyecto. Sin embargo el resultado sigue siendo excelente teniendo en cuenta todo el trabajo de ordenar y resumir con una dirección clara tantas horas de metraje y de esfuerzo dedicado. Estamos sin duda ante uno de los mejores del año pasado.

17 Blocks (Davy Rothbart, 2019) ⭐️⭐️⭐️⭐️

[imdb]tt10011226[/imdb]

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Sevilla: HEARTSTONE, niños esculpidos en piedra

Películas sobre la infancia y su manera de encontrar el camino hacia la vida adulta hay muchas, debería considerarse un género en sí mismo, incluso tendría que tener un nombre…
Ver entrada

Fancine 2017: HOW TO TALK TO GIRLS AT PARTIES, leave them kids alone

Para variar, soy un hereje. No he leído nada de Neil Gaiman y, aunque conozca su importancia dentro de la ciencia ficción, nunca me he atrevido a acercarme a su…
Ver entrada

Festival de Sevilla: LE FILS DE JOSEPH

Advertía Eugéne Green en la presentación de Le fils de Joseph que su cine es algo muy particular para el espectador, que tuviesen paciencia en captar su propuesta y que…
Ver entrada